Entrevistas exclusivas
Ford cierra sus fábricas en Brasil y centraliza su producción en Uruguay y Argentina
Para la industria automotriz sudamericana, la semana arrancó con una novedad trascendente: este lunes Ford anunció que dejará de producir vehículos en sus plantas ubicadas en Brasil, lo cual si bien es una noticia sorpresiva, no deja de ser esperada, porque en los últimos tiempos ya se habían conocido algunos rumores que señalaban la probabilidad de que se produjera este final.
En la información dada a conocer, Ford señala que la producción de sus vehículos se realizará en Argentina y en Uruguay.
El pasado 10 de noviembre Ford había anunciado que retomaba la fabricación de vehículos en Uruguay, luego de haber llegado a un acuerdo con Nordex, empresa integrante del Grupo Antelo, para producir la Ford Transit. El proyecto implica una inversión de 50 millones de dólares y permitirá la creación de 200 puestos de trabajo.
En la actualidad, la Transit llega a algunos mercados latinoamericanos procedente de Turquía, pero a partir de este año Uruguay será la fuente de producción, estimándose que los primeros vehículos saldrán al mercado en el segundo semestre de 2021.
La reestructura implementada por Ford en Brasil había comenzado a producirse hace algunos años y en 2019, después de 52 años de actividad, se cerró la fábrica ubicada en Sao Bernardo do Campo, vendiéndose posteriormente el inmueble.
Los planes de la compañía estadounidense implican el cierre a la brevedad de la planta de Camaçari, en la que producen los modelos Ka y EcoSport y de la factoría de Taubaté, en la que se fabrican motores y sistemas de transmisión.
Para el último trimestre del año está previsto el cierre de la fábrica ubicada en Horizonte, en la que se produce el jeep denominado Troller.
También se informó que continuarán operativos la sede administrativa para América del Sur y el centro de pruebas (ambos con sede en San Pablo) y el Centro de Desarrollo de Producto, ubicado en Bahía.
De acuerdo a los datos proporcionados por ANFAVEA, el año pasado, Ford vendió en Brasil 119.454 unidades, lo que representó una caída en las ventas del 39.2% con respecto al año 2019.
Jim Farley, presidente y director ejecutivo de Ford expresó: “Ford ha estado presente en Sudamérica y en Brasil durante más de un siglo y sabemos que estas son acciones muy difíciles, pero necesarias, para crear un negocio saludable y sostenible”.
Ford continuará estando comercialmente en Brasil, país al que ingresó sus primeras unidades en el año 1904.
En 1919 Ford comenzaba la producción de autos en Brasil, siendo la primera marca que abrió una factoría en el país norteño. La fábrica, ubicada en San Pablo, ensamblaba el célebre Ford T, con piezas provenientes de Estados Unidos.
En la actualidad son algo más de 6.000 los empleados que la marca norteamericana tiene en Brasil. Se estima que el cierre de las fábricas le ocasionará a Ford costos de alrededor de 4.100 millones de dólares por diversos conceptos.
RJT TV Salta
Las mejores noticias de la TV, en un solo lugar
Staff profesional 2020
Director:
Dr. Sergio M. Aguilera
Periodista:
Gabriel Matera
Publicidad

Las ultimas novedades
- El Pro advirtió que Alberto F. “extorsiona a la Justicia y defiende lo indefendible”
- Massa adelantó que incorporarán más beneficios al proyecto de Ganancias
- El principio del fin, de la carrera política de Pablo Kosiner
- Denuncian penalmente a Cafiero, Ginés y Vizzotti
- Diputados del Pro reclaman una ley de reparación para las víctimas de la tragedia de Once
- “No vamos a permitir el circo en el Congreso”, anticipó una diputada oficialista
- El reemplazante de Menem será Ricardo Guerra y asumiría este miércoles

Publicidad
Seguinos en twitter
Seguinos en facebook