Entrevistas exclusivas
José Luis Espert en una entrevista exclusiva con Revista Jurídica “El sector privado se está fundiendo”
El economista dialogó esta semana con el sitio y expresó su preocupación por las consecuencias del rumbo que el Gobierno ha tomado para manejar la crisis. “El sector privado se está fundiendo” sostuvo, al mismo tiempo que habló del efecto "devastador" de la cuarentena para la economía.
En su análisis, Espert marca de entrada que efectivamente el Gobierno tiene un plan, el cual vuelve a hacer eje en cuestiones ya vistas a lo largo de las últimas décadas en el país. Al respecto, afirmó que ese plan “siempre medularmente es el mismo, con sustitución de importaciones y presión impositiva a niveles salvajes”.
Como efecto de la cuarentena, sumado a la problemática de deuda e industria del gobierno anterior, Argentina atraviesa uno de los peores momentos en su historia económica. De este modo va por un camino de tensión que arranca este año, con la caída más grande de la historia del PBI. El economista diagnostica que será alrededor del 14-15%. “No sólo será la caída más grande de la historia de Argentina, sino la más alta del mundo en el 2020”, sostuvo.
También hizo hincapié en lo que podría pasar en los meses subsiguientes al regreso de la normalidad, como varios llaman al escenario pos pandemia de los próximos meses. “A medida que la cuarentena empiece a abrirse, el tsunami de emisión monetaria que el Gobierno hizo y que está atrincherado en Leliqs, eso va a empezar a provocar desajustes en los precios y el dólar. El año que viene vamos a vivir altas tensiones cambiarias, financieras y de precios”.
Otro punto de cuestionamiento a Alberto Fernández es la duración de la cuarentena, lo que muchos ven como la madre de todos los males. Al menos, se observa en los hechos, esa rigidez ha potenciado los efectos de caída económica que venían de arrastre del gobierno de Mauricio Macri, con niveles de inflación y de deuda externa altísimos.
En ese sentido, dijo Espert a Revista Jurídica, hay que poner en el foco de discusión el “poder devastador” de las cuarentenas. “Entiendo que hay que ver el vaso medio lleno, que somos de los países con menor cantidad de muertos”, pero “Argentina ha tenido una cuarentena absolutamente salvaje, no solo por lo dura, sino por lo que ha durado, en un país que ya venía muy golpeado por la crisis en la cual ha terminado el plan económico de Macri en 2018 y 2019. Esto debería anotado el gobierno de Alberto Fernández cuando empezó a tomar decisiones entorno a la pandemia”.
Por otra parte, dijo que “mientras el sector privado se funde, porque hace 100días que está encerrado y no produce ni factura, no vende nada, una parte del Estado cobra el salario como siempre”. Allí observa, según su punto de vista, que surgen dos clases sociales: la de los empleados públicos y la de los empleados privados.
“Acá el sector privado se está fundiendo y los empleados públicos, como muy duro, están cobrando en cuotas el aguinaldo”, en alusión a las prioridades del Gobierno. En cuanto a la carga impositiva y las deudas que las empresas contraen por no poder afrontar sus gastos básicos (salarios y servicios), Espert habló de un mecanismo para que no se paguen esos ítems al no poder generar ingresos.
“El Estado debería estar condonando directamente los impuestos que no se están pagando, no postergar el pago. No daba más de pagar impuestos antes de la cuarentena, imagínese después de la cuarentena. El Estado lo único que dice es que posterga los pagos. Es una cosa ridícula”.
Escuchá la entrevista completa con José Luis Espert:
RJT TV Salta
Las mejores noticias de la TV, en un solo lugar
Staff profesional 2020
Director:
Dr. Sergio M. Aguilera
Periodista:
Gabriel Matera
Publicidad

Las ultimas novedades
- La birome, de Tucumán al mundo: la increible historia del mayor invento argentino del siglo XX
- Promueven que los delitos de corrupción cometidos por funcionarios sean imprescriptibles
- Massa: “Cuando el interior ve que vuelve el tren, ve que vuelve el federalismo”
- Diputado radical llamó “cínicos y cómplices” a la conducción del PJ
- “Tenemos que entrar en una agenda que incluya los problemas que tiene la gente”
- Entrevista exclusiva con Walter Wayar, análisis del inicio del año 2021
- El lavagnismo pidió la “urgente” prórroga del Régimen de Promoción de los Biocombustibles

Publicidad
Seguinos en twitter
Seguinos en facebook