Entrevistas exclusivas
“Para el gobierno argentino, Pfizer se portó muy mal con nosotros”, dijo González García
Ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, el ministro de Salud, Ginés González García, apuntó contra Pfizer al sostener que “se portó muy mal con nosotros” y no respondió a la “correspondencia” que el Gobierno argentino tuvo.
“Para el gobierno argentino, Pfizer se portó muy mal con nosotros y la verdad que no tuvo ninguna correspondencia con la actitud que tuvimos: primero de hacer el ensayo clínico; la máxima apertura, el presidente involucrado; y la ley específica para adecuarnos a todas las exigencias, que no son solo de Pfizer, pero Pfizer es el que más duramente las hace”, subrayó.
Consultado por la diputada macrista Carmen Polledo sobre las trabas en la negociación con la firma, el funcionario recordó que “el 31 de julio del año pasado se firmó la prueba de la vacuna desarrollada por Pfizer-BioNTech”, para lo cual hubo 6.000 voluntarios y se trató del “estudio más grande que hicieron en algún país”.
En tanto, “el 1 de septiembre establecimos los términos de contrato de compra” y “el 4 de septiembre empezamos a conversar sobre los compromisos de entrega, siendo lo más seductor de todo que nos hablaban del último trimestre del año pasado”, repasó.
Sin embargo, González García reveló que al momento de “remitir la nota para querer firmar el acuerdo”, Pfizer objetó la Ley 27.573 respecto de “la ejecución de la indemnidad” y el término “negligencia”. “No querían que estuviera esa palabra”, dijo.
A continuación, el ministro recordó que la de Pfizer fue “la primera vacuna que fue autorizada” en el país y, por eso, se siguió negociando “hasta la última instancia”.
“He tenido una gran desilusión…alguna vez dije que parecía que exigían tanto porque no tenían seguridad en su vacuna…otras veces dije que no podían, después de haber una ley, decir que quieren más cosas. No sé si no es que no tienen las vacunas suficientes, como ha pasado en todas partes del mundo que no han cumplido, o si existe otra razón”, sostuvo.
Por eso, insistió que “el proceder de esta empresa no ha sido correspondido a cómo se comportó Argentina con la empresa”.
“Hasta la semana pasada teníamos intención, la tuvimos siempre, queríamos adecuarnos a cualquier condición, pero a cualquiera que no significara resignar la soberanía y mucho menos cambiar las leyes. Pero la intolerancia fue tremenda”, agregó.
Y lamentó el funcionario que se haya ido “corriendo la fecha” del último trimestre del año pasado a “diciembre, después pasó a febrero y después empezaron a decir abril, mayo”, lo que le hace pensar que “no tenían la vacuna y esto ha sido toda una estrategia”.
RJT TV Salta
Las mejores noticias de la TV, en un solo lugar
Staff profesional 2020
Director:
Dr. Sergio M. Aguilera
Periodista:
Gabriel Matera
Publicidad

Las ultimas novedades
- El Pro advirtió que Alberto F. “extorsiona a la Justicia y defiende lo indefendible”
- Massa adelantó que incorporarán más beneficios al proyecto de Ganancias
- El principio del fin, de la carrera política de Pablo Kosiner
- Denuncian penalmente a Cafiero, Ginés y Vizzotti
- Diputados del Pro reclaman una ley de reparación para las víctimas de la tragedia de Once
- “No vamos a permitir el circo en el Congreso”, anticipó una diputada oficialista
- El reemplazante de Menem será Ricardo Guerra y asumiría este miércoles

Publicidad
Seguinos en twitter
Seguinos en facebook