El Gobierno salió a asegurar este viernes que la iniciativa de ficha limpia «va a ser una realidad» porque es una de las prioridades del presidente Javier Milei, aunque aclaró que se impulsará cuando puedan garantizar que «se use para el bien», y negó la posibilidad de un acuerdo legislativo con el espacio que conduce la ex vicepresidenta Cristina Kirchner.
«No hay y nunca habrá un pacto con la corrupción, y eso implica que nunca va a haber un pacto con Cristina», sostuvo el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa en medio de las denuncias por acuerdos con el kirchnerismo y la polémica por otra sesión para tratar el proyecto de ley de ficha limpia caída en Diputados.
Asimismo, cuestionó “el grado de hipocresía de algunos sectores de la oposición” que responsabilizaron al bloque de La Libertad Avanza por la falta de quórum en la frustrada sesión que trataría el proyecto, y aseveró que el presidente Javier Milei «intenta no responder idioteces».
“El Gobierno está a favor de la ficha limpia, no quiere que corruptos vuelvan a ocupar cargos en el Estado porque quien fue condenado por un acto de corrupción, no tiene ninguna razón de ser en un país normal para que vuelva a manejar fondos públicos y que vuelva a manejar los destinos de la patria”, argumentó el funcionario.
En la misma línea, afirmó: “Causa algo de indignación el grado de hipocresía de algunos sectores de la oposición acusándonos de cualquier cosa, una de ellas es de un pacto impunidad y no sé cuántas pavadas más”.
“El proyecto de ficha limpia se presentó en el 2016, pasó por allí el presidente Mauricio Macri, pasó por allí el presidente Alberto Fernández, y el proyecto no se trató”, deslizó, y prometió: “En algún momento va a ser una realidad”.
Por su parte, el vocero planteó diferencias con la iniciativa impulsada por el Pro al considerar que en el proyecto «hay cuestiones a corregir», pero para no dejar lugar a dudas, ratificó que «es parte de la batalla cultural del Gobierno porque la corrupción no puede gobernar Argentina». Así, aseguró que el oficialismo busca aplicar modificaciones al sostener que “tiene que ser un proyecto donde los malos no dejen afuera a los buenos” en referencia a lo que definió como maniobras de “feudos”.
«El proyecto tiene que tener los reparos suficientes para que, en esos lugares, los malos no venzan a los buenos inventando denuncias haciendo que estos no puedan participar», agregó. En esa línea, Adorni confirmó que el presidente Milei conversó con Silvia Lospennato, la diputada de Pro que fue la principal impulsora del proyecto, y se comprometió a elaborar un nuevo proyecto, para el cual contará con un asesor especial.
“Efectivamente, la diputada Lospennato le escribió al presidente Milei, refiriéndose a lo triste que se sentía con el rechazo con el que el proyecto no haya avanzado y el presidente se comprometió con ella a impulsar un nuevo proyecto de ficha limpia con este tipo de agujeros o de pequeñas cuestiones que hay que corregir para que no pase lo que vengo describiendo”, contó.
El portavoz informó que “quien va a estar a cargo de asesorar al presidente para terminar de pulir el nuevo proyecto que nosotros vamos a impulsar de Ficha Limpia va a ser el doctor Alejandro Fargosi».
Fargosi, un abogado que integró el Consejo de la Magistratura hace diez años y en el año pasado hizo campaña junto a Patricia Bullrich, publicó esta mañana una foto en su cuenta de X explicitando su compromiso con la iniciativa.
«Lo cierto es que nosotros -y me refiero a los que estamos en el espacio que integra el presidente y los que gobernamos- lo cierto es que somos el único espacio con el currículum que está limpio. Entonces somos los más interesados. Nosotros no tenemos ningún tipo de mancha en el currículum», afirmó.
«A nosotros no nos interesa polarizar con Cristina Fernández de Kirchner. De hecho, es parte de la vieja política. Juntos por el Cambio ha jugado con el tema de la polarización y no les ha ido bien. Nosotros no queremos polarizar, no nos interesa polarizar, y para polarizar lo estaríamos haciendo de una manera más clara», argumentó Adorni, descartando de plano esas versiones.
«Que el Gobierno quiera polarizar con la condenada es mirar la realidad con los ojos de la vieja política, cosa que nosotros no vamos a hacer. El presidente tiene una batalla política, una batalla económica, y una batalla cultural. Dentro de esa batalla no está polarizar con la doctora Kirchner», agregó.