Entrevistas exclusivas

El economista José ...
Destacadas
Los duros cruces entre Alberto Fernández y Horacio Rodríguez Larreta ponen de manifiesto nuevamente la puja por el poder en un ...
Leer mas... Zoom
En una entrevista ...
Destacadas
El incierto escenario mundial como consecuencia de la pandemia dejó a la economía de los países en una posición ...
Leer mas... Zoom
Julio Bárbaro en ...
Destacadas
El reconocido analista dialogó con el sitio en el marco del espacio de charlas sobre la actualidad y habló del rumbo del ...
Leer mas... Zoom
La entrevista ...
Destacadas
En una charla a fondo sobre los temas más importantes de la actualidad política nacional, el invitado de esta semana no se ...
Leer mas... Zoom
Economía, batalla ...
Destacadas
El reconocido economista se lanzó de lleno el año pasado a su actividad de militancia dentro de la política. Bajo las ...
Leer mas... Zoom
Alberto Príncipe, ...
Destacadas
  El rubro de los autos ha sido uno de los más afectados, tanto en las ventas como en la producción de los ...
Leer mas... Zoom
En exclusiva, el ...
Destacadas
El reconocido comentarista habló esta semana con el sitio en una charla especial, tras el fallecimiento de Diego Armando Maradona, la ...
Leer mas... Zoom
El Dr. Jorge Rizzo ...
Destacadas
  El abogado y periodista dialogó con el sitio esta semana, haciendo un recorrido por los temas más importantes de ...
Leer mas... Zoom
Eugenio Semino, ...
Destacadas
El presidente Alberto Fernández hoy habló después de lo que fue la media sanción en Diputados del impuesto a la ...
Leer mas... Zoom
Pedro Cascales de ...
Destacadas
  El sector de las pymes y microempresas, aquellas que cuentan en su plantilla un número de empleados que no supere los 9 ...
Leer mas... Zoom
Entrevista ...
Destacadas
La pandemia es un momento que permite tener una vuelta más para la reflexión y el análisis de lo que pasa en el ...
Leer mas... Zoom
Entrevista con el ...
Destacadas
Con casi ocho meses de cuarentena, Argentina sigue padeciendo los efectos negativos del combo letal de crisis económica y pandemia. Al ...
Leer mas... Zoom
Revista Jurídica y ...
Destacadas
Mucho se ha hablado de los problemas de vivienda y de territorio en nuestro país, luego de las dramáticas y olvidables ...
Leer mas... Zoom
El economista ...
Destacadas
Luego de meses marcados por la tensión, el equipo económico del Gobierno logró conseguir algo de calma (y de tiempo) con ...
Leer mas... Zoom
Pablo Kosiner, en ...
Destacadas
En diálogo con el sitio, el dirigente se expresó preocupado por la situación sanitaria argentina, que hoy afecta ...
Leer mas... Zoom
En exclusiva, ...
Destacadas
En tiempos de pandemia la provisión de servicios básicos como luz, gas, telefonía fija y móvil, entre ...
Leer mas... Zoom
Julio Bárbaro en ...
Destacadas
El dirigente dialogó esta semana con el sitio y analizó la actualidad política argentina. Tras los actos por el 75° ...
Leer mas... Zoom
Entrevista ...
Destacadas
  El Gobierno nacional abrió varios frentes. Pandemia, economía, internas en el mismo oficialismo, entre otras cosas, ...
Leer mas... Zoom
Entrevista ...
Destacadas
La pandemia generó un impacto social muy alto. No sólo se vieron afectadas cuestiones relacionadas a lo material y ...
Leer mas... Zoom
Entrevista ...
Destacadas
  El Gobierno nacional encabeza una serie de disputas, en varios frentes, tratando de legitimar su autoridad. No ha pasado un ...
Leer mas... Zoom
Guillermo Moreno, ...
Destacadas
  La política económica del Gobierno nacional no da señales de confianza. Tampoco muestra una dirección ...
Leer mas... Zoom
Entrevista ...
Destacadas
El comienzo de octubre trajo algunas novedades para la compra de dólares para ahorro. Aquellos trabajadores que cobraron su sueldo con ...
Leer mas... Zoom
En exclusiva, ...
Destacadas
El Gobierno nacional abrió el frente judicial en el medio de la pandemia. Además de los costos sanitarios y económicos, ...
Leer mas... Zoom
El Dr. Ricardo ...
Destacadas
En el medio de la pandemia los servicios públicos se han puesto en el foco de discusión. El rol de las empresas, las tarifas, ...
Leer mas... Zoom
Luis Palma Cané en ...
Destacadas
La demanda de dólares es ahora el problema que agobia al Gobierno. Con una economía estancada, salarios sin paritarias y una ...
Leer mas... Zoom
La Dra. Mariana ...
Destacadas
En las últimas décadas el derecho de familia ha ganado mucho terreno dentro de la mesa de trabajo de los estudios de abogados. ...
Leer mas... Zoom
Dr. Mariano Bergés ...
Destacadas
Cuando se habla de justicia y del sistema judicial, tan íntimamente ligados con la política, se deja de lado la relevancia de ...
Leer mas... Zoom
Ismael Bermúdez en ...
Destacadas
Con algunas señales de repunte, el Gobierno nacional busca dar un efecto de ánimo y mejoría en el ámbito de la ...
Leer mas... Zoom
José Urtubey, en ...
Destacadas
  El plan económico del Gobierno empezó a tener ruedo con el principio de acuerdo con los bonistas extranjeros, los ...
Leer mas... Zoom
Chiche Duhalde en ...
Destacadas
La ex senadora nacional dialogó con el sitio y expresó su preocupación por el “deterioro moral” de la ...
Leer mas... Zoom

El oficialismo avanzó en el Senado con el dictamen del proyecto del Programa “Compra sin IVA”

Compartir en redes...

En una semana corta marcada por un feriado y a cuatro días de las elecciones generales, el Senado tuvo este miércoles actividad en comisiones, donde se trataron varios proyectos que recientemente tuvieron media sanción en la Cámara de Diputados.

Durante el encuentro de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, el oficialismo avanzó con el dictamen del proyecto impulsado por el ministro/candidato Sergio Massa para transformar en ley el Programa “Compra sin IVA”.


En el comienzo, el presidente de la comisión, Ricardo Guerra (FNyP-FdT), resaltó que actualmente ya hay “12 millones de personas que están recibiendo este beneficio, que involucra una cifra cercana a los 19 mil millones de pesos”.

“Claramente es un refuerzo de poder adquisitivo a los salarios de las personas y, normalmente, estos grupos lo vuelcan al consumo, por lo tanto se está generando un círculo virtuoso de mayor consumo”, afirmó.

Al destacar que el universo alcanzado sería de 20 millones de personas, el riojano defendió que se trata de un “paliativo” en medio de “las situaciones que todos sabemos y vivimos, de alta inflación, que deteriora el poder adquisitivo de los salarios”.

Desde Juntos por el Cambio, el vicepresidente de la comisión, Víctor Zimmermann (UCR), aseguró: “Conceptualmente nosotros estamos de acuerdo con el programa, pero todos sabemos de la inestabilidad económica que estamos teniendo en Argentina”. En esa línea, consideró que la iniciativa “suma un grado más de incertidumbre”.

El chaqueño recordó que “el IVA es coparticipable” y de acuerdo al informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso, el costo fiscal es del “1,01% del PBI, de los cuales, por la distribución que tiene el impuesto, el 0,52% del mismo sería una disminución de este impuesto a las provincias”. “Chaco el año que viene estaría perdiendo alrededor de 96 mil millones de pesos de coparticipación”, detalló.

Para el radical, en el proyecto se debería incorporar “una fuente clara de financiamiento” o “estudiar la posibilidad de un fondo compensador”.

A su turno, el senador Guillermo Andrada (FNyP-FdT) señaló que “todos sabemos que el IVA es un impuesto injusto, indirecto, regresivo, que carga en forma igualitaria a sectores que tienen distintos ingresos”. “Estamos actuando con un criterio que es primo de lo que es la justicia social, porque estamos tratando de llevar justicia tributaria”, remarcó el catamarqueño y agregó que “tendremos que hacer las maniobras suficientes para que las provincias se adecuen, pero la prioridad es que el consumo se enriquezca”.

“Cuánto cuesta beneficiar a millones y millones de personas en términos impositivos y qué poco cuesta beneficiar a pocas empresas con beneficios impositivos”, comenzó en su intervención la jefa de Unidad Ciudadana, Juliana Di Tullio (UC-FdT). Sobre esto, apuntó que los beneficios fiscales para ciertos sectores es “de más de 4 puntos del PBI”.

Para la kirchnerista, esta es “una medida de estricta justicia”. “Yo entiendo como senadora de la provincia de Buenos Aires que votando esta ley beneficio a mi propio pueblo”, sostuvo y desafió a la oposición que “si hay preocupación sobre el impacto que tiene de un punto del PBI” el proyecto, se “animen” a discutir “la separata (al Presupuesto) que manda por segundo año el ministro de Economía”. “A ver si se atreven a tocarle el bolsillo a los que más tienen”, dijo.


Por su parte, la vicejefa de la bancada oficialista, Anabel Fernández Sagasti (UC-FdT), resaltó que “hubo una devaluación del 22% impuesta por el Fondo Monetario Internacional, que pedía una devaluación del 100%”. Y a partir de eso, “el Ejecutivo Nacional ha tomado una serie de medidas innumerables para compensar esa devaluación”, ponderó, comparando lo sucedido tras las PASO de 2019.

Respecto a la devolución del IVA por la compra de productos de la canasta básica, “no se pensó en una medida temporal de tres meses, sino que estamos buscando constituirla como política de Estado”, expresó.

En un enfático discurso, al referirse al financiamiento, la mendocina se quejó de que la ley de blanqueo “duerme en la Cámara de Diputados”. “Esa es una forma de compensar, ir por quienes no declaran las ganancias que se producen en suelo argentino, con trabajo argentino, con los recursos naturales argentinos y que están fugados, evadiendo impuestos en Estados Unidos”, aseveró.

“¿Sacándole a los que menos tienen vamos a compensar a las provincias por la coparticipación? ¿No les parece que ya es hora de que nos pongamos los pantalones largos y le cobremos impuestos a los quienes evaden? Los principales evasores en Argentina y el mundo son las multinacionales”, subrayó.

Pero también se quejó de que “para colmo, para ponerle la vela a la torta, ayer nos enteramos que Pablo Cayssials, integrante del comando de Lago Escondido, juez contencioso administrativo número 9, declaró la inconstitucionalidad del impuesto a las Ganancias a los jueces. ¡Una barbaridad! Y nadie sale a decir nada”.

“Si hay que hacer una compensación desde el Senado de la Nación y trabajar juntos, hagámosla, estamos dispuestos”, aseguró, pero le pidió a la oposición que “si ustedes se animan a votar la ley para que se exterioricen los más de 100 mil millones de dólares que existen fugados de argentinos residentes en Estados Unidos”.

Recogió el guante Zimmermann, uno de los dos senadores presentes de Juntos por el Cambio -la otra fue Guadalupe Tagliaferri– y le contestó: “Voy a mirar el proyecto, con mucho gusto. No estoy a favor de los evasores, así que en ese aspecto cuente conmigo”.

Finalmente, el senador Edgardo Kueider (UF) se mostró a favor de la iniciativa y explicó que “el IVA para el Estado Nacional y las provincias hoy por hoy no es un problema, porque debido justamente a la inflación la recaudación interanual del IVA ha superado el 150%”. Además, señaló que para hacer efectivo este beneficio “hay que pagar con medios electrónicos, eso es blanqueo y evita la economía informal”.


De acuerdo al proyecto votado en Diputados el pasado 10 de octubre, se crea el Programa “Compra sin IVA”, del cual serán beneficiarios jubilados y pensionados -nacionales o de cajas provinciales no transferidas a la Nación-, cuyo ingreso no exceda los seis haberes mínimos; beneficiarios de AUH y asignación por embarazo; y trabajadores -en sector público o privado- cuyo ingreso mensual no supere los seis SMVM.

También los/as trabajadores/as de casas particulares, monotributistas y quienes realicen compras con la “Tarjeta Alimentar” o tarjetas emitidas a beneficiarios de programas como el “Potenciar Trabajo”.

En tanto, estarán excluidos excluidos quienes perciban otros ingresos gravados por el impuesto a las Ganancias y quienes estén inscriptos en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) como trabajadores autónomos.

El reintegro mensual no podrá superar el 21% del valor de la Canasta Básica Alimentaria para un hogar tipo 2, vigente en cada mes.

El reintegro del IVA, contenido en el monto de las operaciones de compra de bienes muebles, excepto las correspondientes a compras de combustibles líquidos, se hará a partir de las compras con tarjetas de débito, así como también aquellas que se hagan con pago electrónico a través de QR.

Cuando se trate de pagos mediante la utilización de tarjetas de crédito, dicha acreditación será efectuada e identificada por las entidades emisoras en el resumen del mes siguiente.

En el proyecto se faculta al Poder Ejecutivo a ampliar el listado de las beneficiarias y los beneficiarios del programa, fijar la magnitud del reintegro, realizar estudios e investigaciones sobre el impacto social y económico de la medida, y dictar normas complementarias o aclaratorias.

A su vez, la AFIP “establecerá los mecanismos operativos necesarios para la instrumentación de la presente ley, y podrá condicionar el goce del beneficio en función de los ingresos, patrimonio u otros parámetros vinculados a la capacidad contributiva del beneficiario o de la beneficiaria y/o su grupo familiar”, reza el texto.

Finalmente, invita a “las provincias, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a los municipios a adherir a estas políticas destinadas a impulsar el consumo y mejorar la capacidad de compra de los sectores más vulnerables”.

Promoción de la industria del calzado

En la reunión de este miércoles el oficialismo también avanzó con el despacho del proyecto que propone un régimen de promoción de la industria del calzado.

Al respecto, el senador Marcelo Lewandowski (FNyP-FdT) precisó que “en nuestro país hay unas 1.200 fábricas, entre PyMEs y MicroPyMEs, que ocupan más de 56 mil personas en forma directa o indirecta”.
Con la iniciativa se buscar “generar la sustitución de importaciones”, subrayó y afirmó que brindándole a este sector “una previsibilidad en el desarrollo, vamos a lograr no solamente no tener que importar, sino establecer un mercado exportador a lo largo de los años”.


“Este rubro tuvo a partir de 2002 un gran crecimiento, y lamentablemente entre 2016 a 2019 de 111 millones de pares se bajó a 81 millones”, apuntó sobre el período del gobierno de Cambiemos. Y añadió: “Cuando todos hablan de achicar y recortar, nosotros creemos que es creciendo, produciendo, ampliando”.

El proyecto propone la creación de un Régimen de Promoción de la Industria del Calzado y su Cadena de Valor, que tendrá como objetivos la promoción de las inversiones en el sector calzado; el fortalecimiento de su cadena de valor; la generación de puestos de trabajo de calidad; y el fomento de una mayor inserción internacional que fortalezca el perfil exportador.

También, el desarrollo de nuevos modelos y componentes, con escala y competitividad; el impulso al desarrollo de nuevos materiales más versátiles y ecológicos; la promoción, desarrollo y transferencia de nuevas tecnologías, conocimientos e innovación; y el cuidado del medioambiente.

Por medio de la iniciativa se crea un “Programa de fomento de la industria local”; un “Programa de Fomento de Inversiones para el desarrollo de nuevos proveedores”; y un “Programa de promoción del empleo del calzado y de regularización del empleo industrial no registrado”.

Además, se propone ajustar el sistema de etiquetado “Nomenclatura AR” para el calzado argentino; y la creación del Instituto Nacional de Promoción del Calzado Argentino.

En la iniciativa se establecen parámetros progresivos para la composición proporcional del origen de la oferta nacional de calzado según su condición de calzados terminados y calzados desmontados y partes.

Entre los beneficios impositivos, se contemplan créditos fiscales, amortización acelerada en el impuesto a las Ganancias por bienes de capital, y retenciones 0 por exportaciones hasta el 31 de diciembre de 2031. También, para la promoción del empleo, una reducción de las contribuciones patronales.

Compartir en redes...

RJ- TV

Staff Profesional

Director:
Dr. Sergio M. Aguilera
Periodista:
Julia Alvarez

Pasante

 

Entrevistas destacadas

El economista José ...
Destacadas
Los duros cruces entre Alberto Fernández y Horacio Rodríguez Larreta ponen de manifiesto nuevamente la puja por el poder en un momento especial del país y del mundo. Sumado a eso, el calendario no para y las elecciones legislativas estan en el horizonte (no tan) lejano, aunque igual figuran en un segundo orden. De todas maneras, al margen de las disputas políticas, Argentina padece los efectos sanitarios y económicos de la gestión del ...
Leer mas...
En una entrevista ...
Destacadas
El incierto escenario mundial como consecuencia de la pandemia dejó a la economía de los países en una posición de profunda crisis, algo de lo que Argentina no se encuentra exenta. Los últimos años fueron de caída tanto en la producción, el crédito y el ingreso de los trabajadores con un impacto negativo fuerte en el consumo. De la mano de la inflación, uno de los flagelos que afecta a millones de personas en su costo ...
Leer mas...
Julio Bárbaro en ...
Destacadas
El reconocido analista dialogó con el sitio en el marco del espacio de charlas sobre la actualidad y habló del rumbo del gobierno de Alberto Fernández, que atraviesa graves conflictos como consecuencia de la pandemia, tras doce meses de medidas de restricción y de idas y vueltas en las aperturas tanto sociales como económicas. En un segundo plano, comentó además los objetivos que piensa para su lanzamiento como candidato a diputado ...
Leer mas...
La entrevista ...
Destacadas
En una charla a fondo sobre los temas más importantes de la actualidad política nacional, el invitado de esta semana no se guardó nada y fiel a su estilo, analizó el rumbo del gobierno de Alberto Fernández, la pandemia y los efectos sobre la vida de los argentinos en estos meses y también hizo referencia al rol de la oposición de Juntos por el Cambio.   Hace un año que Argentina atraviesa un momento caracterizado por ...
Leer mas...
Economía, batalla ...
Destacadas
El reconocido economista se lanzó de lleno el año pasado a su actividad de militancia dentro de la política. Bajo las banderas de los ideales libertarios, en lo que denomina una “batalla cultural” que desde hace años lleva adelante pero que ahora lo tendrá en el barro de la política, en la tan temida línea de fuego que ha dejado muchas bajas de entusiastas a lo largo de toda la historia.   Milei explica ...
Leer mas...
Alberto Príncipe, ...
Destacadas
  El rubro de los autos ha sido uno de los más afectados, tanto en las ventas como en la producción de los vehículos, en una cadena de valor donde intervienen varios protagonistas. Si bien en los últimos dos meses se han registrado algunos números alentados respecto a la compra de 0km, la situación es complicada, teniendo en cuenta que la pandemia empezaría a tener un desenlace final favorable cuando llegue las vacunas y empiecen ...
Leer mas...
En exclusiva, el ...
Destacadas
El reconocido comentarista habló esta semana con el sitio en una charla especial, tras el fallecimiento de Diego Armando Maradona, la leyenda del fútbol mundial. El recuerdo para alguien que supo hacer feliz a la gente dentro y fuera de las canchas, durante tantos años, en un momento inesperado y excepcional para la gente. Las lamentables imágenes que se vieron el jueves en su despedida final, en Casa Rosada, no empañarán ni matarán el ...
Leer mas...
El Dr. Jorge Rizzo ...
Destacadas
  El abogado y periodista dialogó con el sitio esta semana, haciendo un recorrido por los temas más importantes de año sin dejar de lado la coyuntura. La pandemia marcó un momento, un antes y un después para todos los ámbitos de la vida cotidiana y el derecho no es la excepción: desde los cambios en los modos y los procesos de trabajo hasta los efectos de la emergencia sanitaria en la política. En la charla, el ...
Leer mas...
Eugenio Semino, ...
Destacadas
El presidente Alberto Fernández hoy habló después de lo que fue la media sanción en Diputados del impuesto a la riqueza, el aporte extraordinario de empresarios y patrimonios superiores a los 200 millones de pesos. En ese marco, también hizo mención al nuevo aumento por decreto a los jubilados, mientras entra al Congreso el proyecto de reforma previsional del oficialismo, que con un cambio en la fórmula de cálculo, volvería ...
Leer mas...
Pedro Cascales de ...
Destacadas
  El sector de las pymes y microempresas, aquellas que cuentan en su plantilla un número de empleados que no supere los 9 trabajadores, es uno de los más castigados tanto por la crisis económica agudizada por la pandemia como por la falta de respuestas claras desde las autoridades y funcionarios del Gobierno nacional en estos casi ocho meses de aislamiento/distanciamiento, que rigen desde marzo cuando se decretó la emergencia ...
Leer mas...

Notas RJT

"Notas 2023 medios interior Salta"

Escuche Radio Revista en ----------------"VIVO"-------------

radio online

Publicidad

Nuestra agencia de noticias es
Telam

--------Radio Revista----------------Reproductor externo------

Radio Revista Fm 107.5

--------"La Voz Federal"--------------------Edición papel---------

Publicidad

Publicidad Oficial
Gobierno Prov de Salta

Publicidad

Publicidad oficial
Municipalidad de Salta Capital

Publicidad

Anuncio

Anuncio

Descargue nuestra aplicación

 

Descargue nuestra aplicacion...

Publicidad

Seguinos en twitter

Seguinos en facebook

Publicidad

Sociales

Previous ◁ | ▷ Next

Copyright © 2014. Todos los derechos reservados para Nuevasalta Multimedios.