Entrevistas exclusivas
Bullrich: “Si gana el kirchnerismo, JxC va a una disolución total”
A título personal”, así hablaron este miércoles Patricia Bullrich y Luis Petri en la conferencia de prensa en la que anunciaron su apoyo a Javier Milei para el balotaje del 19 de noviembre. Allí enfatizaron que “no podemos ser neutrales” y si bien aclararon que esperaban que “esto no signifique una ruptura del diálogo interno sino un fortalecimiento respecto al futuro de Juntos por el Cambio“, luego Bullrich dijo desde su perspectiva personal que “si gana el kirchnerismo, Juntos por el Cambio va a una disolución total”.
En su exposición ante la prensa, la excandidata presidencial reconoció haberse reunido en las últimas horas con Javier Milei, con el que dijo haber solucionado las diferencias surgidas en el marco de la campaña electoral. “Nos hemos perdonado”, aseguró.
Bullrich y Petri dijeron haber concurrido a esa conferencia de prensa “no en representación de nuestros partidos”, sino como la fórmula que obtuvo el domingo pasado el apoyo de “6.200.000 argentinos que nos acompañaron”. Tras lo cual, citó al general José de San Martín: “Cuando la patria está en peligro, todo está permitido, excepto no defenderla”.
“Junto a Luis Petri ratificamos nuestra defensa a ultranza de los valores del cambio y la libertad; la urgencia nos interpela a no ser neutrales”, planteó Bullrich, quien a continuación leyó un extenso comunicado que por momentos parecía semejar una carta de intención para con un eventual gobierno de La Libertad Avanza.
Tras señalar que “hace 20 años que Cristina Fernández de Kirchner, Alberto Fernández, Sergio Massa y muchos más nos hunden en esta decadencia, la Argentina desde nuestro punto de vista no puede reiniciar un nuevo ciclo kirchnerista liderado por Sergio Massa”.
Así las cosas, hablaron de la continuidad de “un populismo corrupto que condenaría a la Argentina hacia su decadencia total”.
En el comunicado plantearon Bullrich y Petri lo que significaría un posible gobierno de Sergio Massa, y entre otras cosas advierte que le posibilitaría a Cristina Kirchner “seguir poniendo jueces a dedo que le aseguren su impunidad”. Hablaron de “un capitalismo de amigos” que sobrevendrá y de un Congreso de la Nación que “se convertirá en una escribanía”.
Asimismo alertaron porque los gobernadores e intendentes no kirchneristas dependerán de la discrecionalidad del poder central. El pronunciamiento abogó por la implementación de “un cambio de raíz” que necesita la Argentina, donde se ponga “fin a la emisión monetaria para financiar al Tesoro; un Estado austero al servicio de los argentinos”, la “educación pública, gratuita y de calidad, y un combate sin cuartel al narcotráfico”.
“Con Milei tenemos diferencias, por eso hemos competido; no las ocultamos”, remarcó Bullrich en un pasaje, para enfatizar luego que “la mayoría de los argentinos eligió un cambio. Nosotros representamos parte de ese cambio y tenemos la obligación de no ser neutrales”.
“No los vamos a abandonar; tanto Luis como yo, siempre los vamos a defender”, cerró la excandidata presidencial, para insistir en que “hoy creemos que hay que aunar fuerzas para un objetivo superior”.
A la hora de las preguntas, Patricia Bullrich fue consultada sobre los dichos de Elisa Carrió, que acababa de acusar en La Nación+ a Mauricio Macri de haber jugado “siempre” para el candidato de La Libertad Avanza y para “la destrucción de Juntos por el Cambio”, como así también considerar “un error histórico” el apoyo de Patricia Bullrich a Milei.
La excandidata aclaró que no querían “hacer un debate interno de Juntos por el Cambio. Venimos acá con la responsabilidad de haber tenido que llevar adelante una elección. Somos parte de Juntos por el Cambio y daremos todas las discusiones que hay que dar, pero hoy venimos en representación de la fórmula que ganó esta representación y que hoy le dice a los argentinos que no entregamos el cambio”.
Al ser consultada sobre la elección del domingo y si la había ganado Massa o la había perdido JxC, ella dijo que “las cosas que hizo Massa son realmente indescriptibles. El nivel de clientelismo, uso de recursos públicos, inflación, el aumento del déficit para llevar adelante esta elección, demuestran su irresponsabilidad y populismo tan profundo, en busca de ganar una elección con la plata del Estado, de la gente, y un juego político sucio que no compartimos”.
A continuación, Patricia Bullrich fue consultada sobre los dichos de Milei contra ella durante la campaña, ante lo cual confirmó que la noche del martes había tenido un encuentro con Milei, del que había participado Luis Petri, en la que habían hablado sobre sus declaraciones durante la campaña. “Y en el ámbito privado, nos perdonamos mutuamente. Hoy la patria necesita que seamos capaces de perdonarnos, porque está en juego algo muy importante para el futuro. Fue un perdón que me parece que vale”.
No quiso contar Bullrich si había participado de esa reunión Mauricio Macri, e insistió en que hablaban en nombre de “nuestra fórmula; no me corresponde responder quiénes estuvieron en esa reunión. Los dos sí, porque merecíamos la charla respecto al pasado”.
En ese marco admitió que como parte del “acuerdo privado que hemos hecho” levantaría en su momento la denuncia que había presentado contra Milei por acusarla de haber puesto una bomba en un jardín de infantes.
Consultada sobre la postura del radicalismo frente al balotaje, Bullrich dijo que todos los partidos de Juntos por el Cambio tienen libertado de acción al respecto. “El Pro también y creemos que es un punto importante. En nuestro caso sentimos una responsabilidad por haber sido la fórmula que la gente puso en un sobre y queremos mandarles un mensaje a los ciudadanos que nos dieron esa confianza”, aclaró, tras lo cual dijo esperar “que esto no signifique una ruptura del diálogo interno sino un fortalecimiento respecto al futuro de Juntos por el Cambio”.
Aclaró también que en la charla con Milei no habían hablado de un eventual gobierno. “No estamos en un acuerdo, ni pacto con Milei. Lo que decimos es nuestra postura frente a la sociedad que nos votó y qué es lo que creemos que la Argentina necesita. No hay un pacto, acuerdo, simplemente lo que hay es una posición política estratégica de lo que creemos es lo mejor para la Argentina”, enfatizó.
Cuando se le preguntó si JxC iba camino a la disolución, Bullrich respondió: “Yo lo que digo es que desde mi perspectiva, si gana el kirchnerismo Juntos por el Cambio va a una disolución total, porque ya conocemos las prácticas de aprietes y extorsiones que intenta llevar adelante el gobierno kirchnerista. Los intentos de compra de diputados, yo las he vivido, he sido tres veces diputada… Creemos que con esta posición, al revés: estamos permitiendo que JxC no quede preso de una nueva transversalidad, como la que hizo Néstor Kirchner en 2003, 2004 y 2005”.
Con relación a la eventual responsabilidad de Mauricio Macri en la derrota, Bullrich aclaró que “la fórmula fuimos nosotros; tomamos la decisión de llevar adelante unas PASO y creo que a Macri le cabe la misma responsabilidad que a los cientos de miles de militantes de Juntos por el Cambio”.
Luis Petri habló por primera vez para destacar que “con Patricia Bullrich tenemos la obligación de pronunciarnos, teniendo en cuenta qué hay por delante. Sabemos que hay diferencias en los partidos, en favor de uno y otro. Lo más importante es dar libertad de acción, más allá de que tenemos claro que el rival a vencer es el kirchnerismo. Hoy nos pronunciamos a favor de la candidatura de Javier Milei a título personal y como fórmula”.
Más tarde el mendocino insistió en que “la neutralidad voluntaria o no voluntaria es funcional al kirchnerismo”.
En otro pasaje, Patricia Bullrich aclaró que no habían hablado de cargos en un eventual gobierno de Milei. “No hemos hecho ninguna negociación; nuestra decisión es unilateral y por principios”.