Entrevistas exclusivas

El economista José ...
Destacadas
Los duros cruces entre Alberto Fernández y Horacio Rodríguez Larreta ponen de manifiesto nuevamente la puja por el poder en un ...
Leer mas... Zoom
En una entrevista ...
Destacadas
El incierto escenario mundial como consecuencia de la pandemia dejó a la economía de los países en una posición ...
Leer mas... Zoom
Julio Bárbaro en ...
Destacadas
El reconocido analista dialogó con el sitio en el marco del espacio de charlas sobre la actualidad y habló del rumbo del ...
Leer mas... Zoom
La entrevista ...
Destacadas
En una charla a fondo sobre los temas más importantes de la actualidad política nacional, el invitado de esta semana no se ...
Leer mas... Zoom
Economía, batalla ...
Destacadas
El reconocido economista se lanzó de lleno el año pasado a su actividad de militancia dentro de la política. Bajo las ...
Leer mas... Zoom
Alberto Príncipe, ...
Destacadas
  El rubro de los autos ha sido uno de los más afectados, tanto en las ventas como en la producción de los ...
Leer mas... Zoom
En exclusiva, el ...
Destacadas
El reconocido comentarista habló esta semana con el sitio en una charla especial, tras el fallecimiento de Diego Armando Maradona, la ...
Leer mas... Zoom
El Dr. Jorge Rizzo ...
Destacadas
  El abogado y periodista dialogó con el sitio esta semana, haciendo un recorrido por los temas más importantes de ...
Leer mas... Zoom
Eugenio Semino, ...
Destacadas
El presidente Alberto Fernández hoy habló después de lo que fue la media sanción en Diputados del impuesto a la ...
Leer mas... Zoom
Pedro Cascales de ...
Destacadas
  El sector de las pymes y microempresas, aquellas que cuentan en su plantilla un número de empleados que no supere los 9 ...
Leer mas... Zoom
Entrevista ...
Destacadas
La pandemia es un momento que permite tener una vuelta más para la reflexión y el análisis de lo que pasa en el ...
Leer mas... Zoom
Entrevista con el ...
Destacadas
Con casi ocho meses de cuarentena, Argentina sigue padeciendo los efectos negativos del combo letal de crisis económica y pandemia. Al ...
Leer mas... Zoom
Revista Jurídica y ...
Destacadas
Mucho se ha hablado de los problemas de vivienda y de territorio en nuestro país, luego de las dramáticas y olvidables ...
Leer mas... Zoom
El economista ...
Destacadas
Luego de meses marcados por la tensión, el equipo económico del Gobierno logró conseguir algo de calma (y de tiempo) con ...
Leer mas... Zoom
Pablo Kosiner, en ...
Destacadas
En diálogo con el sitio, el dirigente se expresó preocupado por la situación sanitaria argentina, que hoy afecta ...
Leer mas... Zoom
En exclusiva, ...
Destacadas
En tiempos de pandemia la provisión de servicios básicos como luz, gas, telefonía fija y móvil, entre ...
Leer mas... Zoom
Julio Bárbaro en ...
Destacadas
El dirigente dialogó esta semana con el sitio y analizó la actualidad política argentina. Tras los actos por el 75° ...
Leer mas... Zoom
Entrevista ...
Destacadas
  El Gobierno nacional abrió varios frentes. Pandemia, economía, internas en el mismo oficialismo, entre otras cosas, ...
Leer mas... Zoom
Entrevista ...
Destacadas
La pandemia generó un impacto social muy alto. No sólo se vieron afectadas cuestiones relacionadas a lo material y ...
Leer mas... Zoom
Entrevista ...
Destacadas
  El Gobierno nacional encabeza una serie de disputas, en varios frentes, tratando de legitimar su autoridad. No ha pasado un ...
Leer mas... Zoom
Guillermo Moreno, ...
Destacadas
  La política económica del Gobierno nacional no da señales de confianza. Tampoco muestra una dirección ...
Leer mas... Zoom
Entrevista ...
Destacadas
El comienzo de octubre trajo algunas novedades para la compra de dólares para ahorro. Aquellos trabajadores que cobraron su sueldo con ...
Leer mas... Zoom
En exclusiva, ...
Destacadas
El Gobierno nacional abrió el frente judicial en el medio de la pandemia. Además de los costos sanitarios y económicos, ...
Leer mas... Zoom
El Dr. Ricardo ...
Destacadas
En el medio de la pandemia los servicios públicos se han puesto en el foco de discusión. El rol de las empresas, las tarifas, ...
Leer mas... Zoom
Luis Palma Cané en ...
Destacadas
La demanda de dólares es ahora el problema que agobia al Gobierno. Con una economía estancada, salarios sin paritarias y una ...
Leer mas... Zoom
La Dra. Mariana ...
Destacadas
En las últimas décadas el derecho de familia ha ganado mucho terreno dentro de la mesa de trabajo de los estudios de abogados. ...
Leer mas... Zoom
Dr. Mariano Bergés ...
Destacadas
Cuando se habla de justicia y del sistema judicial, tan íntimamente ligados con la política, se deja de lado la relevancia de ...
Leer mas... Zoom
Ismael Bermúdez en ...
Destacadas
Con algunas señales de repunte, el Gobierno nacional busca dar un efecto de ánimo y mejoría en el ámbito de la ...
Leer mas... Zoom
José Urtubey, en ...
Destacadas
  El plan económico del Gobierno empezó a tener ruedo con el principio de acuerdo con los bonistas extranjeros, los ...
Leer mas... Zoom
Chiche Duhalde en ...
Destacadas
La ex senadora nacional dialogó con el sitio y expresó su preocupación por el “deterioro moral” de la ...
Leer mas... Zoom

Con disidencias de la oposición, se firmó en Presupuesto y Hacienda el dictamen de la nueva ley de financiamiento educativo

Compartir en redes...

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados dio dictamen favorable este miércoles al proyecto de una nueva ley de financiamiento educativo, enviado por el Poder Ejecutivo. El despacho cosechó 37 firmas, de las cuales 12 -de Juntos por el Cambio- fueron con disidencias.


El tema había sido cerrado este martes en la Comisión de Educación, cabecera de la iniciativa, por donde pasaron expositores de todos los sectores durante cuatro reuniones.

El Frente de Todos tenía la intención de debatir este miércoles el tema en el recinto, pero la sesión nunca se convocó y finalmente quedará para después del balotaje.

En el cierre del encuentro, desde el oficialismo ponderaron que haya más días para “pulir” el texto, a raíz de los reclamos que hubo por parte de la oposición sobre los recursos que deberán invertir las provincias.

La presidenta de la Comisión de Educación, Blanca Osuna (FdT), valoró el “intensísimo trabajo” realizado para poder llegar a la firma del dictamen. En su intervención, recordó que la primera Ley de Financiamiento Educativo fue impulsada por Néstor Kirchner en 2005, bajo la idea de “la educación como derecho y compromiso en su sostenimiento del Estado, que necesita de una acción concurrente entre la Nación y las provincias”.

La entrerriana señaló que “reforzando ese antecedente y yendo un paso más adelante”, la iniciativa plantea pasar del 6% del PBI a 8% en la inversión para el área, con “la condición de que haya convenios bilaterales”. “Es un proyecto que va a impactar en el Presupuesto 2024”, dijo.

Sobre la expansión del financiamiento educativo, mencionó que hubo “una modificación en cuanto a la curva” de modo que “el impacto que se tenga sobre la educación obligatoria sea mayor que el que originalmente estaba previsto”. Y detalló que para la educación obligatoria está previsto alcanzar el 6,5% para 2030, mientras que para las universidades se proyecta alcanzar el 1,5% para 2032.

Por otra parte, resaltó “la incorporación de un artículo que atiende a los fines, objetivos y metas para que las provincias aporten a los municipios los gastos ligados a la finalidad y función en los niveles de educación para adultos, educación popular, educación no formal”; y también que se puso “un énfasis especial en el capítulo formación docente”.

“Hay una preocupación respecto al tenor de los convenios, nosotros entendemos que es necesario poner hoy más recursos en educación” algo que va en contra de “los dichos nefastos, infaustos de que la educación en Argentina debe financiarse con bonos”, lanzó en referencia a la propuesta del candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, sobre el sistema de vouchers. “Este proyecto de ley recupera lo mejor de la tradición argentina en materia del compromiso del Estado con la educación”, agregó.


A su turno, el diputado Alejandro Cacace (Evolución Radical) anticipó el acompañamiento con disidencias, al tiempo que valoró el “gran trabajo de la Comisión de Educación” para acercar posiciones.

Sobre las diferencias, se refirió a la Ley de Responsabilidad Fiscal y pidió que se mantenga el artículo que había traído el proyecto original. “Le estamos pidiendo a las provincias un incremento en sus erogaciones”, señaló y afirmó que se debe establecer que “el incremento no será considerado por el Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal”. “Si le pedimos a las provincias que inviertan más para cumplir con esta ley, no las podemos juzgar después por incumplir con la Ley de Responsabilidad Fiscal”, explicó.

Luego habló sobre la asignación específica de recursos coparticipables que se prevé, algo que es “válido, legítimo y constitucional hacerlo; nosotros compartimos que eso se haga”. Pero apuntó que “se establece la posibilidad de que las provincias tengan que disponer de recursos propios” y “eso ya es parte de la esfera de autonomía de los gobiernos provinciales”. “La decisión de invertir fondos tiene que ser de las provincias, no puede ser una imposición del Congreso”, añadió.

En esa línea, el puntano expresó: “Queremos que se incremente la inversión educativa en nuestro país, queremos que de ese esfuerzo participe la Nación y las provincias. Ahora, no se puede obligar a las provincias a hacerlo si no es por convenio”. Por eso, sugirió que se estipule que “en el caso que el incremento en el gasto consolidado que deben realizar las provincias y la Ciudad exceda a la asignación específica de los recursos coparticipables, podrán comprometerse recursos provinciales en tanto se instrumenten convenios entre Nación y provincias”.

Osuna volvió a tomar la palabra y aseguró que “acá lo que tiene que prevalecer es el interés supremo de resguardar el derecho de los chicos a la educación”. “Muchas veces vemos en gobiernos provinciales que las prioridades pueden no coincidir”, remarcó y defendió que “estamos contribuyendo a que efectivamente la prioridad de educación emerja”. “Hagamos el esfuerzo de asumir nosotros como legisladores esta responsabilidad”, pidió.

Otra de las voces desde la oposición fue la de Maximiliano Ferraro (CC-ARI), quien recordó que “no es un debate nuevo”. “Lo que no podemos hacer nosotros es poner un interés por encima de otro”, insistió, aunque aclaró que “por supuesto nosotros perseguimos el objetivo de la expansión del presupuesto”. Por eso, reclamó ver “de qué manera reforzamos los convenios” o que “haya leyes de adhesión o convenios ratificados por las Legislaturas”.


“Es un conflicto que tuvimos en 2005 y lo estamos teniendo ahora”, manifestó y completó que “tenemos que poder hacer el esfuerzo de encontrar una fórmula que compatibilice los dos intereses que perseguimos: la expansión con metas del presupuesto educativo y que eso no entre en colisión con el federalismo y los recursos de las provincias”.

La cordobesa Laura Rodríguez Machado (Pro) enfatizó que “la Nación no puede obligar a las provincias a gastar determinadas cuestiones en sus presupuestos” porque “es inconstitucional, no respeta la autonomía provincial”. “En el caso que las provincias no acepten, no firmarían los convenios. Si las obligamos a algo que ellas no están en condiciones económicas de hacer, no van a firmar los convenios, por lo cual la ley no va a ser aplicable”, advirtió.

En el cierre, el jefe de la bancada oficialista, Germán Martínez (FdT), se mostró dispuesto a “acercar todas las posiciones posibles hasta que este tema llegue al recinto”. “Se nos abre una ventana de tiempo que nos permite ordenar todo aquello que es ordenable”, señaló y ratificó “la decisión de evaluar cada uno de los aspectos y ver si podemos llegar a una solución definitiva”.

No obstante, recordó que esta misma discusión se dio en el pasado y después “no hubo ninguna demanda de inconstitucionalidad por el artículo que figuraba en la ley original”.

El santafesino reivindicó que, durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner y de Alberto Fernández, se dio un “diálogo permanente con cada una de las jurisdicciones” para poder llevar adelante políticas con “cofinanciamiento o financiamiento pleno por parte de la Nación”. “Lejos está el espíritu de condicionar, complicar, trabar la gestión económica-financiera de las provincias, al contrario, cada política que hemos llevado adelante hemos tratado de que se haga en acuerdo y con un fuerte compromiso de la Nación”, reiteró y concluyó diciendo que el consenso en torno al proyecto “es una gran noticia y una muestra de que cuando hablamos de unidad nacional es absolutamente posible”.

Finalmente, el presidente de la comisión, Carlos Heller (FdT), sostuvo que “tenemos dos visiones que no difieren en el fondo de la cuestión, lo que hay es una diferencia en el criterio constitucional”. Y pidió entonces “tratar de conciliar un texto que satisfaga las distintas cuestiones que se han planteado; creo que es posible” de manera de “ llegar al recinto con una propuesta lo más amplia posible”. 

Compartir en redes...

RJ- TV

Staff Profesional

Director:
Dr. Sergio M. Aguilera
Periodista:
Julia Alvarez

Pasante

 

Entrevistas destacadas

El economista José ...
Destacadas
Los duros cruces entre Alberto Fernández y Horacio Rodríguez Larreta ponen de manifiesto nuevamente la puja por el poder en un momento especial del país y del mundo. Sumado a eso, el calendario no para y las elecciones legislativas estan en el horizonte (no tan) lejano, aunque igual figuran en un segundo orden. De todas maneras, al margen de las disputas políticas, Argentina padece los efectos sanitarios y económicos de la gestión del ...
Leer mas...
En una entrevista ...
Destacadas
El incierto escenario mundial como consecuencia de la pandemia dejó a la economía de los países en una posición de profunda crisis, algo de lo que Argentina no se encuentra exenta. Los últimos años fueron de caída tanto en la producción, el crédito y el ingreso de los trabajadores con un impacto negativo fuerte en el consumo. De la mano de la inflación, uno de los flagelos que afecta a millones de personas en su costo ...
Leer mas...
Julio Bárbaro en ...
Destacadas
El reconocido analista dialogó con el sitio en el marco del espacio de charlas sobre la actualidad y habló del rumbo del gobierno de Alberto Fernández, que atraviesa graves conflictos como consecuencia de la pandemia, tras doce meses de medidas de restricción y de idas y vueltas en las aperturas tanto sociales como económicas. En un segundo plano, comentó además los objetivos que piensa para su lanzamiento como candidato a diputado ...
Leer mas...
La entrevista ...
Destacadas
En una charla a fondo sobre los temas más importantes de la actualidad política nacional, el invitado de esta semana no se guardó nada y fiel a su estilo, analizó el rumbo del gobierno de Alberto Fernández, la pandemia y los efectos sobre la vida de los argentinos en estos meses y también hizo referencia al rol de la oposición de Juntos por el Cambio.   Hace un año que Argentina atraviesa un momento caracterizado por ...
Leer mas...
Economía, batalla ...
Destacadas
El reconocido economista se lanzó de lleno el año pasado a su actividad de militancia dentro de la política. Bajo las banderas de los ideales libertarios, en lo que denomina una “batalla cultural” que desde hace años lleva adelante pero que ahora lo tendrá en el barro de la política, en la tan temida línea de fuego que ha dejado muchas bajas de entusiastas a lo largo de toda la historia.   Milei explica ...
Leer mas...
Alberto Príncipe, ...
Destacadas
  El rubro de los autos ha sido uno de los más afectados, tanto en las ventas como en la producción de los vehículos, en una cadena de valor donde intervienen varios protagonistas. Si bien en los últimos dos meses se han registrado algunos números alentados respecto a la compra de 0km, la situación es complicada, teniendo en cuenta que la pandemia empezaría a tener un desenlace final favorable cuando llegue las vacunas y empiecen ...
Leer mas...
En exclusiva, el ...
Destacadas
El reconocido comentarista habló esta semana con el sitio en una charla especial, tras el fallecimiento de Diego Armando Maradona, la leyenda del fútbol mundial. El recuerdo para alguien que supo hacer feliz a la gente dentro y fuera de las canchas, durante tantos años, en un momento inesperado y excepcional para la gente. Las lamentables imágenes que se vieron el jueves en su despedida final, en Casa Rosada, no empañarán ni matarán el ...
Leer mas...
El Dr. Jorge Rizzo ...
Destacadas
  El abogado y periodista dialogó con el sitio esta semana, haciendo un recorrido por los temas más importantes de año sin dejar de lado la coyuntura. La pandemia marcó un momento, un antes y un después para todos los ámbitos de la vida cotidiana y el derecho no es la excepción: desde los cambios en los modos y los procesos de trabajo hasta los efectos de la emergencia sanitaria en la política. En la charla, el ...
Leer mas...
Eugenio Semino, ...
Destacadas
El presidente Alberto Fernández hoy habló después de lo que fue la media sanción en Diputados del impuesto a la riqueza, el aporte extraordinario de empresarios y patrimonios superiores a los 200 millones de pesos. En ese marco, también hizo mención al nuevo aumento por decreto a los jubilados, mientras entra al Congreso el proyecto de reforma previsional del oficialismo, que con un cambio en la fórmula de cálculo, volvería ...
Leer mas...
Pedro Cascales de ...
Destacadas
  El sector de las pymes y microempresas, aquellas que cuentan en su plantilla un número de empleados que no supere los 9 trabajadores, es uno de los más castigados tanto por la crisis económica agudizada por la pandemia como por la falta de respuestas claras desde las autoridades y funcionarios del Gobierno nacional en estos casi ocho meses de aislamiento/distanciamiento, que rigen desde marzo cuando se decretó la emergencia ...
Leer mas...

Notas RJT

"Notas 2023 medios interior Salta"

Escuche Radio Revista en ----------------"VIVO"-------------

radio online

Publicidad

Nuestra agencia de noticias es
Telam

--------Radio Revista----------------Reproductor externo------

Radio Revista Fm 107.5

--------"La Voz Federal"--------------------Edición papel---------

Publicidad

Publicidad Oficial
Gobierno Prov de Salta

Publicidad

Publicidad oficial
Municipalidad de Salta Capital

Publicidad

Anuncio

Anuncio

Descargue nuestra aplicación

 

Descargue nuestra aplicacion...

Publicidad

Seguinos en twitter

Seguinos en facebook

Publicidad

Sociales

Previous ◁ | ▷ Next

Copyright © 2014. Todos los derechos reservados para Nuevasalta Multimedios.