Entrevistas exclusivas
Valdés: “No hay 2023 sin 2022, no es tiempo de candidaturas, es tiempo de gestión”
El diputado nacional Eduardo Valdés (Frente de Todos) se refirió al futuro del oficialismo de cara a la elección presidencial del año que viene y remarcó que “es el tiempo que tenemos para enderezar la situación, bajar la inflación y dar mayor poder adquisitivo a los salarios”. También, habló sobre el discurso que brindó la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, desde Chaco y coincidió: “No estamos satisfechos en cómo se está dando la distribución de este crecimiento”.
“No hay 2023 sin 2022, no es tiempo de candidaturas, es tiempo de gestión. Si se hacen las cosas bien los candidatos van a ser naturales, y van a haber unas buenas PASO, eso nos fortalece”, expresó Valdés.
Así, señaló la importancia de resolver las dificultades económicas: “Ni a Alberto, ni a Cristina, ni a Scioli ni a Capitanich les puede ir bien en la elección general si no gestionamos bien en 2022. Es el tiempo que tenemos para enderezar la situación, bajar la inflación y dar mayor poder adquisitivo a los salarios”.
Además, analizó el discurso de la vicepresidenta en la Universidad Nacional de Chaco Austral: “Uno tiene necesidad de escucharla seguido, no despierta solo interés en la Argentina, es una persona que ha trascendido las fronteras”.
Sobre las críticas realizadas a la gestión, Valdés señaló: “Cristina es el gobierno. Ella mismo resalta que integra el Poder Ejecutivo. Es quizás quién más construyó el Frente”, y apuntó contra los medios: “Ella ha definido claramente que no está peleándose con nadie. La quieren hacer pelear, pero ella se siente parte integral del gobierno y siente que hay cosas que le gustaría que salgan mejor”. Sin embargo, coincidió: “Muchos lo entendemos parecido. Un peronista no puede sentirse satisfecho cuando el salario de un trabajador formal no pasa la línea de la pobreza”.
Entrevistado por Jorge Rial en Radio 10, Valdés realizó una lectura sobre la actualidad política y los desafíos del gobierno nacional: “Hay hechos positivos, como el crecimiento y la baja del desempleo. El déficit es la población por debajo de la línea de la pobreza. Construimos el Frente de Todos para representar a la población que sufre las políticas neoliberales, esa es nuestra base social de sustentación. La mirada de la vicepresidenta tiene que ver con eso, no estamos satisfechos en cómo se está dando la distribución de este crecimiento”.
En este sentido agregó: “Nosotros no somos de la política del derrame, somos del crecimiento social sostenido, es lo que queremos lograr. Con Guzmán o sin Guzmán es necesario distribuir la torta de manera que le llegue a las personas que nos acompañan y depositaron las expectativas en nosotros”.
El diputado oficialista se refirió a la importancia de la Unidad dentro del Frente oficialista: “Nos merecemos un Frente de Todos donde estas discrepancias hayan sido el fin y que nos pongamos a andar y resolver los temas sin traumas, con unidad, con conversación, hay que instalar la mesa y comunicar al presidente y la vicepresidenta. Me parece importante que el presidente la llame, somos frentetodistas, sabemos que en la unidad está nuestro poderío”.
Para finalizar, Valdés opinó el proyecto de Máximo Kirchner para adelantar el aumento del salario mínimo: “Por lo pronto me parece importante adaptar ahora el salario mínimo vital y móvil. Se había hecho un buen acuerden o el Consejo del salario hace un mes, pero la inflación avanzó. Adaptemos el salario mínimo vital y móvil al nivel que lo están llevando los salarios de los trabajadores con mejores condiciones”.
RJT TV
Las mejores noticias de la TV, en un solo lugar
Entrevistas destacadas
Notas RJT
"Nota 8 año 22 Fm Solidaridad Salvador Mazza"
Entrevista a Director Dr. Sergio M. Aguilera
Nuevasalta Multimedios
Staff profesional
Director:
Dr. Sergio M. Aguilera
Publicidad

Las ultimas novedades
- Negri apuntó contra el kirchnerismo: “Hay una desvergonzada pelea por la caja de la pobreza”
- Lousteau, durísimo contra CFK: “Nos emputece la vida todos los días”
- Rolando Figueroa: “Argentina no soporta más la falta de federalismo, ni recortar derechos”
- Con funcionarios, sindicalistas y empresarios se abrió el debate sobre promoción de la industria automotriz
- El proyecto del servicio militar obligatorio volvió a asesores
- Al participar de la reunión de la Comisión de Minería, que contó con la presencia de la secretaría de Minería de la Nación, Fernanda Ávila, y representantes del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) -a fin de informar la situación de la Minería en la Argen
- Gioja señaló la necesidad de “fortificar” la licencia social para hacer minería
Publicidad
Seguinos en twitter
Seguinos en facebook