Entrevistas exclusivas
Entrevista exclusiva con el periodista Hugo Alconada Mon
La pandemia es un momento que permite tener una vuelta más para la reflexión y el análisis de lo que pasa en el país y en el mundo, como un hecho que desembarcó en la realidad con su excepcionalidad para quedarse, al mismo tiempo que promete dejar una serie de cambios, transformaciones y hasta de reformas en diversos ámbitos, principalmente la economía y las relaciones humanas. En ese marco, esta semana el espacio de reportajes del sitio contó con la presencia del reconocido periodista, que presenta su más reciente libro: “Pausa. 25 referentes mundiales piensan cómo será nuestra nueva vida".
Sobre el lanzamiento de “Pausa” de Editorial Planeta
La nueva publicación de Hugo Alconada Mon justamente hace honor a su nombre y se toma un descanso de la agenda dura de la realidad local y desde un lugar distinto aborda lo que sin dudas es el ”tema” de este 2020, la pandemia, con sus matices. Justamente el trabajo de armado del libro, remarca el autor, fue una experiencia muy importante y enriquecedora que fue “como tener clases particulares con los genios del mundo”.
No es para menos: premios Nobel, acádemicos de primer nivel, referentes mundiales de la política, la economía y hasta del espectáculo entraron en esta propuesta que le entrega al lector la capacidad de conocer qué piensan y qué sienten sobre esta actualidad pero además, como si fuera poco, invita a reflexionar, a asimilar, a debatir sobre esos puntos de vista como aporte para el porvenir de la humanidad, estableciendo como una especie de “punto cero” este 2020 con la pandemia para enfocarse en el futuro.
Un dato fundamental que remarca Alconada Mon en la charla, que diferencia a este grupo de entrevistados a pesar de lo que muchos podrían creer o estimar, es el de “la sencillez y la humildad”, ya que ninguno de ellos “resultó un pedante” (revela el periodista) como común denominador en las charlas, en las que todos hablaron desde el lugar de la propuesta y el análisis, lejos de erigirse como dueños de una verdad. Tanto es así que hasta para el asombro del mismo autor, se encontró con una respuesta por parte de los referentes ante algunas de las preguntas que da prueba de este planteo: el “no sé”.
De este modo es algo totalmente inesperado pero a la vez una prueba de enorme honestidad intelectual y franqueza y humanismo que ”los genios más grandes te digan no sé”, destacó Hugo Alconada Mon. Por otra parte, ya en frío y con el tamiz de la reflexión, este trabajo que presenta el autor disponible para el público desde hace algunas semanas, muestra la idea de la pandemia como “una suerte de lupa que agiganta lo bueno y lo malo que estaba ahí, tanto en el nivel de las personas, como del nivel de los países”. Como explica el autor, “aquellos países que ya tenían problemas de pobreza, desigualdad o brecha educativa o desempleo, esta pandemia agudizó esas cuestiones”, mientras tanto “aquellos países que apostaban a la flexibilidad, a la innovación, que estaban investigando, que estaban en desarrollo y en nuevas tecnologías, esta pandemia los obligó y les dio un salto cualitativo hacia adelante”.
Sobre Argentina, el poder y la impunidad
Desde ya que Revista Jurídica no perdió la oportunidad y en la charla de colegas no podía faltar el tema de lo que pasa en nuestro país, que más allá de las información cotidiana, del bombardeo mediático, es indispensable detenerse un momento para ir un poco más allá en el análisis e identificar un posible origen o “raíz” de mucho de lo que pasa y nos pasa en la vida cotidiana. El punto de partida aquí fue otro de los títulos de Hugo Alconada Mon, justamente titulado “La raíz”, que en su salida en 2018, planteó un abordaje interesante y profundo sobre lo que hay detrás de una coima o de no cumplir con el pago de impuestos e incluso en un concurso para ocupar un cargo de juez.
De este modo en Argentina se percibe una sensación adversa provocada por “problemas sistémicos, estructurales y recurrentes”, sobre los cuales hace énfasis el autor en su trabajo, que intenta darle una luz al final del túnel a la frustración y el padecimiento de muchos por causas de unos pocos. En la charla, Alconada Mon cita entre tantos ejemplos algunos muy concretos, y define el problema con mucha claridad, como por ejemplo los conflictos de intereses que surgen de la financiación de campañas electorales o las “tentaciones” de algunos funcionarios que quieren quedarse con dinero público.
Con planteos muy sencillos que el autor deja al pasar, se empieza a deshilachar la cuestión para llegar al fondo del asunto: “¿Si no cambian los factores de la ecuación, por qué vamos a esperar un resultado distinto?” ó “¿si las tentaciones son enormes y los controles son bajos, por qué vamos a esperar que rechacen esas tentaciones?”, expresó. Por eso, indicó, el desafío que surge en “La raíz” (Ed. Planeta) es que “para problemas sistémicos necesitamos soluciones sistémicas” por lo que el reto es “cómo logramos que la mayoría de la sociedad argentina cumpla con la ley, pague sus impuestos, respete las normas, eduque a sus hijos” entre otras cosas.
Escuchá la entrevista completa con Hugo Alconada Mon:
RJ- TV
Staff Profesional
Director:
Dr. Sergio M. Aguilera
Periodista:
Julia Alvarez
Pasante
Entrevistas destacadas
Notas RJT
"Notas 2023 medios interior Salta"
Publicidad

--------"La Voz Federal"--------------------Edición papel---------
Las ultimas novedades
- Carlos Zapata cruza de vereda y afirmó que su bloque Ahora Patria “será aliado o integrante de La Libertad Avanza”
- El futuro secretario de Transporte cuestiona la “inequidad” en materia de subsidios entre el interior y el AMBA
- Cumbre federal entre los gobernadores de Río Negro, Misiones, Salta y Neuquén
- Jorge Macri se diferencia de Mauricio Macri y está cada vez más cerca de un acuerdo con la Unión Cívica Radical
- Milei se reunió con su tropa de legisladores y anticipó que renuncia a su banca
- La Comisión de Asuntos Municipales debatirá sobre “municipios y cooperación internacional”
- El peronismo disidente del Senado mostró un acercamiento al gobierno liberal
Publicidad
Seguinos en twitter
Seguinos en facebook