Entrevistas exclusivas
En una entrevista exclusiva con Revista Jurídica, Julio Cobos analizó la actualidad política y económica del país
El incierto escenario mundial como consecuencia de la pandemia dejó a la economía de los países en una posición de profunda crisis, algo de lo que Argentina no se encuentra exenta. Los últimos años fueron de caída tanto en la producción, el crédito y el ingreso de los trabajadores con un impacto negativo fuerte en el consumo. De la mano de la inflación, uno de los flagelos que afecta a millones de personas en su costo de vida, se han visto imposibilitados de lograr algún progreso, entre ellos el de la vivienda propia. Justamente en diálogo con el sitio, el senador nacional de la UCR se refirió a este panorama como una “situación compleja que se complicó con la pandemia”, sumado a la incertidumbre política que genera el gobierno del presidente Alberto Fernández, lo cual hace un combo peligroso.
Si vamos de lo general a lo particular, justamente el acceso a créditos y fondos para la vivienda propia es un claro ejemplo de cómo se han visto afectadas las pretensiones de miles de ciudadanos de lograr un avance en la planificación de sus vidas. En ese sentido, Revista Jurídica consultó al entrevistado sobre el escenario que atraviesan aquellos que tomaron los créditos UVA (de Unidad de Valor Adquisitivo) que se ajustan por inflación, algo que en un primer momento pareció una buena alternativa pero que con los vaivenes de la economía argentina, hoy se ven en un lugar complicado para hacer frente a las deudas contraídas, incluso con remates.
Al respecto Cobos habló de los congelamientos de las cuotas, una medida paliativa y transitoria que se tomó tanto en el gobierno de Mauricio Macri como en el de Alberto Fernández, con la intención de frenar dar una mano a aquellos damnificados. Con el tiempo, sumado a la problemática que acarrea la pandemia en el estado general de la economía, hay un escenario muy complejo dado que “ahora tenemos acumulación de deuda más la actualización de esa deuda”, con valores que se sostuvieron los valores desde agosto de 2019 hasta febrero de este año. “El tema es preocupación de legisladores de la oposición y del oficialismo”, remarcó el ex vicepresidente de la Nación, que además dijo que “el efecto de la caída de la economía impactó en la gente”.
En otro plano la charla derivó en el asunto de primordial atención para el gobierno Nacional: el aumento de casos de Covid-19 y las posibles medidas y restricciones para hacer frente al virus, con el objetivo de evitar el desborde del sistema de salud y al mismo tiempo, no resentir aún más las fuentes de empleo y la industria. “Fue tan grande el encierro y la caída económica que no hay margen para que el Presidente vuelva a elaborar un DNU uniforme para todo el país, porque va a pagar un costo grande”, advirtió Julio Cobos a Revista Jurídica. En ese sentido, en las reuniones con gobernadores e intendentes de cada provincia “está tratando de delegar la responsabilidad a los gobiernos dando las premisas y las condiciones para resolver este asunto”, afirmó.
“Indudablemente está la situación muy complicada” expresó muy preocupado el senador nacional de la provincia de Mendoza, quien habló de buscar una mixtura entre los controles, las responsabilidades y las flexibilidades de las actividades esenciales, entre ellas las relacionadas con el empleo, el comercio y la educación. “Hay que hacer un esfuerzo para preservar la actividad escolar, las fuentes de trabajo, ser estricto con los protocolos” además de controlar “los problemas de comportamiento de nuestra sociedad”, como las fiestas clandestinas, reuniones sociales y eventos que generan aglomeraciones y hacen que el virus se disperse mucho más, en una batalla a contrarreloj donde el faltante de vacunas comienza a notarse. “Se está haciendo un mal a la sociedad si no se cumplen esas normas. Falta control, que no sólo debe ser de la Nación sino también de las provincias”, enfatizó.
Escuchá la entrevista completa con el senador nacional Julio Cobos:
RJ- TV
Staff Profesional
Director:
Dr. Sergio M. Aguilera
Periodista:
Julia Alvarez
Pasante
Entrevistas destacadas
Notas RJT
"Notas 2023 medios interior Salta"
Publicidad

--------"La Voz Federal"--------------------Edición papel---------
Las ultimas novedades
- Carlos Zapata cruza de vereda y afirmó que su bloque Ahora Patria “será aliado o integrante de La Libertad Avanza”
- El futuro secretario de Transporte cuestiona la “inequidad” en materia de subsidios entre el interior y el AMBA
- Cumbre federal entre los gobernadores de Río Negro, Misiones, Salta y Neuquén
- Jorge Macri se diferencia de Mauricio Macri y está cada vez más cerca de un acuerdo con la Unión Cívica Radical
- Milei se reunió con su tropa de legisladores y anticipó que renuncia a su banca
- La Comisión de Asuntos Municipales debatirá sobre “municipios y cooperación internacional”
- El peronismo disidente del Senado mostró un acercamiento al gobierno liberal
Publicidad
Seguinos en twitter
Seguinos en facebook