Entrevistas exclusivas
El Dr. Christian D´Alessandro habló en exclusiva con Nueva Salta sobre el nuevo aumento a jubilados
Uno de los grupos más afectados por cualquier tipo de crisis social y económica, sin importar cuando se lea esto, es el de los jubilados. Adultos mayores, pensionados y aquellos que cobran algún tipo de asignación social –como se les llama vulgarmente- hoy son carne de cañón para el incremento de precios en el costo de vida, especialmente en el rubro de los alimentos, bienes que nunca se pueden dejar de consumir, más si se piensa que afrontamos una pandemia, la que generó retracción en todo tipo de hábitos y actividades.
En ese marco aparece este aumento del 12,12% que la Anses confirmó para junio, como algo que “empieza a revertir el flagelo que nos dejó el gobierno anterior”, y si bien para el Dr. Christian D´Alessandro los montos de este tipo de salarios diferidos aún “está muy lejos de alcanzar los precios de la canasta básica como consecuencia de la inflación”, lo positivo de esta situación es que la nueva fórmula de cálculo superar a la anterior de 2017 y derogada a finales de 2020, justamente por la aprobación de una nueva ley previsional, más parecida a aquella que se aplicó entre 2008 y 2017.
Para el abogado previsionalista, que dialogó esta semana con Nueva Salta Multimedios, lo que hay que hacer ahora es “bajar la inflación”, más que un desafío, un problema que el Gobierno nacional no puede darle punto final, donde además los tiempos –de la política, la salud y la economía- exigen una respuesta satisfactoria por obligación.
La nueva fórmula de cálculo para el pago de jubilaciones y prestaciones sociales, aprobada en diciembre pasado “desde lo técnico es inclusive mejor que la que tuvimos entre 2008 y 2017, que daba un aumento semestral, dado que ahora hay aumentos trimestrales”, donde justamente el segundo de ellos a partir de junio será del 12,12% y el anterior de marzo, fue del 8,07%, esperando por aquellos incrementos para septiembre y diciembre. De acuerdo al análisis del especialista en la charla, esta nueva ley previsional “para ser mejor debería haber incluido una cláusula gatillo y evitar un desfasaje con la inflación”, para empardar los montos de las jubilaciones y del costo de vida al menos.
A pesar de los bonos y la recuperación de varias prestaciones (como la cobertura de medicamentos), algo que puede representar entre un 30 y un 40% de los gastos mensuales fijos para un jubilado, lo ideal es que todo vaya al haber y quede como elementos remunerativos y generen un aporte importante para el salario. “Donde hay que poner más fuerza es en la recomposición del haber inicial, un 70% de los adultos mayores están cobrando la jubilación mínima”, detalla D´Alessandro y además agregó que “si bien es cierto que una gran parte son producto de aquellos que se apegaron a la moratoria, hay una canasta básica de 60 mil pesos y el ingreso de un jubilado es de 23 mil pesos, hay una diferencia”, que sí o sí debe ser atacada para que la calidad de vida de ese sector de la población no desmejore aún más.
La inflación es el elemento que, después de la emergencia sanitaria, causa más preocupación a toda la ciudadanía en Argentina. Hay temor a los contagios y el desmadre en los controles, pero al mismo tiempo, la caída de la actividad laboral (comercio e industria) hacen que los ingresos caigan y la presión de los incrementos de precios de alimentos pegue muy duro. Por eso para el abogado esto “afecta no sólo a los jubilados, sino a la sociedad entera, donde evidentemente alguien saca una tajada de estos aumentos, en un año donde el consumo prácticamente fue nulo y el Gobierno congeló las tarifas”.
Escuchá la entrevista completa con el Dr. Christian D´Alessandro:
RJ-TV Salta vivo
Entrevistas destacadas
Radio Revista Salta
Publicidad

Las ultimas novedades
- Luis Juez presentó una primera parte de su propuesta de gestión: “Paz y seguridad para los cordobeses”
- Hoy continuarán las paritarias con la Intergremial docente
- Para Rossi, “el próximo presidente tiene que impulsar el aumento de los miembros de la Corte”
- Asseff: “Dudo mucho de que se pueda aprobar un nuevo blanqueo porque no podemos vivir de blanqueos, es una vergüenza”
- Tetaz pide la presencia de Massa en Diputados para que brinde explicaciones sobre las negociaciones con el FMI
- De cara a las elecciones en Córdoba, Macri recibió a Luis Juez
- En Salta hubo una mejora significativa en las pruebas Aprender
Publicidad
Seguinos en twitter
Seguinos en facebook