Entrevistas exclusivas
Daniel Mafud, presidente de la Confederación de Pymes Constructoras de Argentina, en una entrevista exclusiva con Revista Jurídica
A pesar de las restricciones y limitaciones propias del momento, el rubro de la construcción sigue aportando escenarios positivos en el corto y mediano plazo para la economía argentina. No solamente en los grandes emprendimientos –públicos y privados- sino también en aquellas obras dentro de cada provincia, donde la cadena de valor dinamiza varios factores claves para el sustento de cientos de pueblos y ciudades.
Para el presidente de la Confederación de Pymes Constructoras (CPC) de la República Argentina, justamente el factor clave de las empresas de su segmento es la “capacidad de llegar al interior profundo para potenciar las posibilidades” del empleo genuino en el rubro, que siempre se posicionó en la vanguardia de la recuperación económica durante las crisis económicas que afectaron al país.
Mafud aporta un dato clave para entender esta importancia al afirmar que “las pymes constructoras son las que contratan al 80% de la mano de obra del sector”, de allí radica la importancia para “generar empleo en grandes cantidades y a lo largo de todo el territorio nacional”. No sólo se habla de emprendimientos o proyectos privados, también es fundamental el rol del Estado con planes de vivienda social, financiación a largo plazo y el control de la macroeconomía que permita una certidumbre capaz de asegurar los costos y valores para concretar una operación de cualquier tipo, ya sea para construir, refaccionar, comprar y vender.
En la charla con Revista Jurídica, el presidente de la CPC, institución que nuclea al día de hoy a más de 500 empresas pymes de la construcción, habló sobre la situación actual. Dijo que si bien “la realidad del sector es angustiante, con varios años de caída”, incluso antes de 2019 o previo a la pandemia donde se hicieron frecuentes los “despidos masivos, las obras paralizadas y no hubo readecuación de los precios a los niveles de inflación imperantes”, este 2021 desde el punto de vista de las “expectativas” es positivo en comparación a los últimos 24 meses.
“Con la llegada de la pandemia el sector perdió unos 80.000 empleos. Gracias a las políticas de obras públicas, sumado a los incentivos de blanqueo de capitales, a incipientes proyectos privados, se han recuperado aproximadamente 40 mil puestos”, expresó Daniel Mafud, quien remarcó la sensación de “una expectativa positiva de lo que sucede en estos días y en el futuro a corto y mediano plazo”.
Desde la CPC son realistas y aseguran que la velocidad de recuperación no satisface al sector, a lo que se agrega un dato no menor como el del contexto económico con una inflación altísima que impacta en el costo de vida y en los valores de materias primas e insumos para construir, además de los salarios.
En cuanto al valor en dólares de propiedades como departamentos, explica Mafud, “el costo de las unidades están a un precio muy bajo”, lo que se debe a que “el dólar ha crecido de manera desproporcionada en los últimos meses y el costo del metro cuadrado de construcción ha ido creciendo gradualmente”, sin sobrepasar el incremento en la divisa extranjera comparando ambos parámetros. Es decir que los valores del metro cuadrado en general nunca alcanzaron el salto del dólar en el mismo espacio de tiempo.
Escuchá la entrevista completa con Daniel Mafud:
RJ- TV
Staff Profesional
Director:
Dr. Sergio M. Aguilera
Periodista:
Julia Alvarez
Pasante
Entrevistas destacadas
Notas RJT
"Notas 2023 medios interior Salta"
Publicidad

--------"La Voz Federal"--------------------Edición papel---------
Las ultimas novedades
- La consigna “¡Sin Federalismo no hay país!”, unió a los gobernadores del Norte Grande en la Declaración de Güemes
- Semana de la Economía del Conocimiento para Salta
- Celebran en Juntos por el Cambio el triunfo en Mendoza
- Alfredo Cornejo ganó por 10 puntos y celebró con Patricia Bullrich
- Massa se autopercibe en segunda vuelta y busca instalar ese relato
- Arranca el debate por la reducción de la jornada laboral
- Buryaile alertó sobre “un acuerdo” entre Milei y Massa
Publicidad
Seguinos en twitter
Seguinos en facebook