Entrevistas exclusivas
Revista Jurídica entrevistó en exclusiva a Emmanuel Poletto, presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete
Tras la fecha donde se celebró el Día del Niño, un evento especial que moviliza a este sector de la industria y el comercio nacional, dialogamos con el presidente de CAIJ para conocer cómo fueron las ventas en este 2021. Luego de varios meses de incertidumbre, como consecuencia de la crisis por la pandemia, las restricciones generaron una caída en las ventas y en la producción. En la charla, repasamos también la readaptación a este escenario, con el comercio electrónico como puntal del comienzo de la recuperación.
De acuerdo a los relevamientos de la Cámara, Poletto afirmó que “estamos notando un crecimiento”, y destacó que esto ocurre luego de “varios años difíciles como 2018 y 2019, que fueron años de caída para la industria”.
Justamente recuerda en la entrevista con Revista Jurídica, que 2018 fue duro tras la corrida cambiaria, con “el dólar aumentando prácticamente al doble”, y además “las tasas de interés muy altas, en un sector muy estacional donde hay que financiar la producción varios meses”. En ese sentido, también remarcó que los programas de financiación tanto venta a comercios como a consumidores habían dejado de estar en vigencia, algo que hoy se revirtió, por lo tanto permitió elevar el consumo en este 2021.
El fenómeno de la venta por internet ayudó muchísimo para compensar parte de las pérdidas en estos meses de emergencia sanitaria por el coronavirus. “Muchas ventas fueron online, donde aumentaron un 400%”, indicó el presidente de CAIJ, y explicó que a pesar de estas nuevas modalidades de venta “al argentino le gusta mucho ir a la juguetería y elegir el producto con el asesoramiento de un vendedor”.
Asimismo remarcó que durante la pandemia “hubo que readaptarse, fueron meses difíciles, pudimos sobrellevarlo con la ayuda del Gobierno nacional mediante los ATP”, sumado a las ventas por canales electrónicos, que generaron la demanda de una parte de los consumidores.
Recordemos que en Argentina hay 180 establecimientos productivos, entre fábricas pequeñas, de micro y medianas industrias, y a nivel comercial existen 3000 puntos de venta entre jugueterías, supermercados y muchos comercios de tipo “polirubro”. Todos ellos son los que conforman y trabajan codo a codo bajo la cohesión de la Cámara Argentina de la industria del Juguete. “Nuestro objetivo para el año próximo es tener al menos la mitad del mercado”, afirmó Poletto respecto a los desafíos en esta senda de crecimiento en lo que se vislumbra como la salida de la pandemia, con la economía como uno de los puntales tanto para empresas, trabajadores como para el propio Gobierno.
El presidente de CAIJ destacó que “este gobierno tiene una visión industrialista”, por lo que “sabe de las complicaciones que atravesamos y están todo el tiempo articulando para que no falten insumos ni piezas para la producción”, en el plan de reconstrucción de los diferentes sectores de la economía en estos meses complicados por la crisis a raíz de la pandemia, por lo que las expectativas para el futuro son muy buenas. Se espera que ya no sea un efecto rebote, sino mas bien una continuidad del crecimiento en la producción, el empleo y las ventas para la próxima etapa.
Escuchá la entrevista completa con Emmanuel Poletto:
RJT TV
Las mejores noticias de la TV, en un solo lugar
Entrevistas destacadas
Notas RJT
"Nota 8 año 22 Fm Solidaridad Salvador Mazza"
Entrevista a Director Dr. Sergio M. Aguilera
Nuevasalta Multimedios
Staff profesional
Director:
Dr. Sergio M. Aguilera
Publicidad

Las ultimas novedades
- Negri apuntó contra el kirchnerismo: “Hay una desvergonzada pelea por la caja de la pobreza”
- Lousteau, durísimo contra CFK: “Nos emputece la vida todos los días”
- Rolando Figueroa: “Argentina no soporta más la falta de federalismo, ni recortar derechos”
- Con funcionarios, sindicalistas y empresarios se abrió el debate sobre promoción de la industria automotriz
- El proyecto del servicio militar obligatorio volvió a asesores
- Al participar de la reunión de la Comisión de Minería, que contó con la presencia de la secretaría de Minería de la Nación, Fernanda Ávila, y representantes del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) -a fin de informar la situación de la Minería en la Argen
- Gioja señaló la necesidad de “fortificar” la licencia social para hacer minería
Publicidad
Seguinos en twitter
Seguinos en facebook