Entrevistas exclusivas
Justicia y poder político: Revista Jurídica entrevistó al periodista Daniel Santoro
Con el paso de los años, la justicia en Argentina se ha convertido en una de las instituciones más discutidas. La ciudadanía mira con desconfianza el accionar de uno de los pilares esenciales para el correcto funcionamiento de una república y de la democracia. En nuestro país, lamentablemente, muchos jueces y representantes del Poder Judicial caen en este agujero negro, donde la corrupción, la falta de transparencia y la “rosca política” meten la cola y desprestigian el ámbito donde se imparten las leyes.
En ese sentido, el fallecimiento del ex juez federal Norberto Oyarbide pone en relieve este debate sobre el rol de aquellos jueces cuestionados tanto por la opinión pública como por sus propios colegas. De aquí surge un diálogo de Revista Jurídica con el periodista Daniel Santoro, quien publicó en 2011 el libro “Sr. Juez: una biografía judicial de Norberto Oyarbide” (Ediciones B). Este punto de partida nos permitió analizar en profundidad lo que fue el desempeño de este particular personaje durante sus años como funcionario judicial, al mismo tiempo que reflexionamos sobre el estado real de la Justicia en nuestro país.
“No es el único juez que actúa así, pero fue el más visible y el más polémico, esto habla de la debilidad institucional de la Argentina”, consideró Santoro en la charla sobre la trayectoria de Oyarbide y su relación con el poder político de turno. Lo que sí es evidente, remarcó el invitado de esta semana ante la consulta del sitio, es que no hubo hasta su aparición “un juez que haya tenido el perfil mediático tan alto, que se haya mezclado con la farándula y que haya tomado decisiones judiciales polémicas, es el pionero en ese sentido”.
Fue un magistrado récord: tuvo en sus hombros el peso de 47 pedidos de juicio político, de los cuales ninguno prosperó, manteniendo su cargo. “Es un ícono de los jueces que le cambian a los políticos impunidad judicial a cambio de seguir en su puesto de juez federal”, afirmó el periodista, dando cuenta también de una costumbre que vemos hasta nuestros días. Renunció a su cargo en el año 2016, cuando el entonces ministro de Justicia, Germán Garavano, manejaba la cartera en el gobierno de Mauricio Macri.
“En 1991 empieza a relacionarse con el menemismo y la policía federal, pasa a ser primero fiscal federal por poco tiempo y en 1994, con el apoyo de la Side (Secretaría de Inteligencia del Estado), la Policía Federal y el empuje de Carlos Corach (ministro del Interior) llegó a ser juez federal”, relata Daniel Santoro, en este repaso de los orígenes de la vida pública de Oyarbide, surgida de su trabajo en el libro “Sr. Juez” de Ediciones B.
A partir de ese momento, su desempeño fue en ascenso, siempre guardando una estrecha relación con la política. El momento clave fue en el año 1997, cuando se filtraron imágenes de cámaras ocultas en el prostíbulo “Spartacus”, donde el entonces juez federal quedó implicado y marcado en público. “Entre 1997 y 2001 estuvo suspendido por el escándalo de Spartacus, no por su elección sexual, sino porque él le daba protección a este prostíbulo del barrio de Palermo”, explicó el periodista en la entrevista de esta semana.
Además a Oyarbide se lo imputó en causas por enriquecimiento ilícito e incumplimiento de deberes de funcionario público, puesto que sus gastos de la tarjeta de crédito no se podían justificar con su ingreso de magistrado. En 2001 la Cámara de Diputados de la Nación lo salvó y dejó sin efecto el pedido de juicio político en su contra, por lo cual abrió el camino para mantenerse en carrera gracias a este sistema de cambio de favores con el poder político. ”Después de lo de Spartacus empezó a devolverle favores al kirchnerismo, como en la causa ´Plan sueños compartidos´ con el desvío de 160 millones de pesos, ya que nunca imputó a Julio De Vido ni a Hebe de Bonafini”, recordó Santoro en la entrevista con Revista Jurídica. Como se suele decir, una mano limpia a la otra.
En definitiva, esta noticia del deceso del ex juez Norberto Oyarbide pone de foco el funcionamiento de las instituciones en nuestro país, el rol de los jueces y del poder político. Es necesario debatir y poner el foco en cómo los jueces y fiscales se desempeñan en sus cargos, con mayor o menor jerarquía, siempre teniendo a la ciudadanía como el fin superior. De este modo, el respeto a la ley siempre será la guía fundamental y la Justicia prevalecerá.
Escuchá la entrevista completa con el periodista Daniel Santoro:
RJ-TV Salta vivo
Entrevistas destacadas
Radio Revista Salta
Publicidad

Las ultimas novedades
- Luis Juez presentó una primera parte de su propuesta de gestión: “Paz y seguridad para los cordobeses”
- Hoy continuarán las paritarias con la Intergremial docente
- Para Rossi, “el próximo presidente tiene que impulsar el aumento de los miembros de la Corte”
- Asseff: “Dudo mucho de que se pueda aprobar un nuevo blanqueo porque no podemos vivir de blanqueos, es una vergüenza”
- Tetaz pide la presencia de Massa en Diputados para que brinde explicaciones sobre las negociaciones con el FMI
- De cara a las elecciones en Córdoba, Macri recibió a Luis Juez
- En Salta hubo una mejora significativa en las pruebas Aprender
Publicidad
Seguinos en twitter
Seguinos en facebook