Entrevistas exclusivas
Entrevista exclusiva de Revista Jurídica con el Dr. Miguel Ángel Pierri
Un diálogo siempre interesante, donde se mezclan el derecho y la actualidad. Un espacio único para compartir conceptos, debatir ideas y profundizar temas que la vorágine del día a día no permite. En esta ocasión repasamos lo que sucede en nuestro país con el sistema acusatorio y el juicio por jurado, dos instancias que progresivamente muestran algunos cambios y proponen diversos desafíos para los agentes de Justicia.
Ante la consulta por el sistema acusatorio, el abogado indicó que tiene “puntos de encuentro y de desencuentro” con esta modalidad, puesto que se presenta una situación donde se observan “fisclaes que investigan y no resuelven, y jueces que no investigan que resuelven”, como parte de su diagnóstico. En ese sentido, hay que buscar un equilibrio, apelando al rol de los fiscales, pero destacó que “poco a poco se va asentando”.
“El tema es elevar la calidad de nuestros fiscales, que deben ser profesionales, independientes y probos, no tan vinculados a la labor policial”, explicó Pierri en la entrevista con Revista Jurídica, po lo que el tema de fondo, según su mirada, “no deben perder la objetividad”. Por otra parte, el tema del juicio por jurados es una de las ya no tan novedosas experiencias en la Justicia argentina, que ha mostrado avances y buenos resultados en su aplicación.
“Soy defensor del sistema de jurados”, remarca el letrado, puesto que “el ciudadano está en condiciones de llevar a cabo esa labor, llegando a un veredicto y comprendiendo la realidad”, aporta desde su experiencia en la provincia de Buenos Aires, la cual se ha replicado en otros distritos del país en los últimos años. “Espero que en la ciudad de Buenos Aires lo implementemos pronto”, agregó.
En cuanto a los delitos de administración pública, muy discutidos en la arena de los medios de comunicación, puesto que muchas veces sirven como anzuelo para el poder político, donde exponen sus disputas y sacan beneficio de esta modalidad. La oposición de turno tiende a denunciar al oficialismo y, a partir de allí, embarrar el debate público de ideas, con noticias falsas y sobreinformación constante.
“Cuando el Estado se sienta en el banquillo de la víctima, no tengo dudas que el ámbito de competencia debe ser el federal”, destacó el Dr. Miguel Ángel Pierri, dado que “en el fuero correccional y criminal se deben investigar los delitos donde los tesoros públicos están siendo puesto en jaque”. Sin embargo, sostuvo, “deben tener mayor celeridad”, dado que no pueden pasar tanto años como ha ocurrido en causas de corrupción.
Escuchá la entrevista completa con el Dr. Miguel Ángel Pierri:
RJ-TV Salta vivo
Entrevistas destacadas
Radio Revista Salta
Publicidad

Las ultimas novedades
- Luis Juez presentó una primera parte de su propuesta de gestión: “Paz y seguridad para los cordobeses”
- Hoy continuarán las paritarias con la Intergremial docente
- Para Rossi, “el próximo presidente tiene que impulsar el aumento de los miembros de la Corte”
- Asseff: “Dudo mucho de que se pueda aprobar un nuevo blanqueo porque no podemos vivir de blanqueos, es una vergüenza”
- Tetaz pide la presencia de Massa en Diputados para que brinde explicaciones sobre las negociaciones con el FMI
- De cara a las elecciones en Córdoba, Macri recibió a Luis Juez
- En Salta hubo una mejora significativa en las pruebas Aprender
Publicidad
Seguinos en twitter
Seguinos en facebook