Entrevistas exclusivas
Revista Jurídica entrevistó en exclusiva al diputado nacional Dr. Alberto Asseff
El oficialismo sufrió un fuerte golpe en las PASO, lo que generó un conflicto político interno. La economía no arranca, la pandemia apenas comienza a mermar y además los cruces en el seno del Gobierno nacional, con la puja entre el presidente Alberto Fernández y la vice Cristina Fernández. A eso se suma una falta de credibilidad y de expectativa de la ciudadanía, algo que se vio materializado en los niveles de abstención y de votos en blanco de la votación de la semana pasada.
Para analizar este panorama, Revista Jurídica dialogó con el diputado nacional Alberto Asseff, donde dejó una mirada sobre lo que ocurrió y sobre las posibles alternativas camino a las elecciones generales legislativas de noviembre próximo, como así también los posibles escenarios de los dos años de mandato del Frente de Todos que restan hasta 2023. “La oposición no quiere incendiar a Roma como se suele decir, queremos que se enderece Argentina”, indicó.
En la charla, el protagonista marcó que se debe focalizar en “lo estructural” respecto a la solución de los problemas. La pobreza, el desempleo, la falta de educación, entre otros, son parte de ese combo peligroso que corroe desde adentro (desde hace décadas) al entramado social de nuestro país. “No podemos seguir con los parches ni remiendos”, sostuvo Asseff sobre las soluciones pasajeras con planes o subsidios que ofrecen un alivio superficial y no total a las necesidades de la población.
En cuanto a lo que dejaron las PASO 2021, el diputado nacional de Juntos por el Cambio (JXC) habló de un “desencanto y desilusión vastísima”, donde el resultado electoral adverso al Gobierno nacional demostró el descontento y el repudio de la gente. De este modo, como se suele decir, las urnas hablaron y el voto castigo se hizo notar, no solamente por elegir opciones de oposición, sino que el voto en blanco y las abstenciones tuvieron niveles altísimos en comparación con otros comicios.
“Casi un 35% del padrón electoral (de 33 millones de ciudadanos), alrededor de 10 millones de argentinos, que no fueron a votar”, explicó en su diagnóstico el invitado de esta semana. De este modo, sostuvo, el oficialismo recibió “un mensaje de la ciudadanía fulminante, sea por el voto a la oposición u otros partidos, ó por el ausentismo ó el voto en blanco”, remarcó.
Por último, cuestionó el accionar del Gobierno nacional, tomando como punto la gestión de la pandemia en estos meses. Las críticas del diputado fueron hacia la idea del “Estado presente”, algo que en los hechos no es así, puesto que la gente siente que las autoridades y los políticos se alejan de los reclamos y necesidades que padecen. “¿Qué quiere decir eso de verbalizar permanentemente ´Estado presente´, y resulta que cada vez estamos más pobres?”, subrayó.
En ese sentido, hizo una diferencia entre la idea de país propia y la que, por el contrario, expresa el Frente de Todos. “Una cosa es el Estado ayudando en una circunstancia de crisis como las hipotecas en Estados Unidos y la crisis de la pandemia, que sale a auxiliar a la empresa privada no para estatizarla”, afirmó Alberto Asseff en diálogo con Revista Jurídica. “No pueden decir que quieren políticas públicas mientras mantienen las escuelas cerradas”, agregó, al mismo tiempo que dejó en claro que entre el Frente de Todos y JXC hay una disputa de modelo de “pobrismo” del Gobierno nacional contra el modelo del bienestar general.
Escuchá la entrevista completa con el diputado Alberto Asseff:
RJ-TV Salta vivo
Entrevistas destacadas
Radio Revista Salta
Publicidad

Las ultimas novedades
- Luis Juez presentó una primera parte de su propuesta de gestión: “Paz y seguridad para los cordobeses”
- Hoy continuarán las paritarias con la Intergremial docente
- Para Rossi, “el próximo presidente tiene que impulsar el aumento de los miembros de la Corte”
- Asseff: “Dudo mucho de que se pueda aprobar un nuevo blanqueo porque no podemos vivir de blanqueos, es una vergüenza”
- Tetaz pide la presencia de Massa en Diputados para que brinde explicaciones sobre las negociaciones con el FMI
- De cara a las elecciones en Córdoba, Macri recibió a Luis Juez
- En Salta hubo una mejora significativa en las pruebas Aprender
Publicidad
Seguinos en twitter
Seguinos en facebook