Entrevistas exclusivas
En exclusiva, la entrevista de Revista Jurídica con el Dr. Jorge Rizzo
La elección de Horacio Rosatti como nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó mucha tela para cortar. Las formas no fueron las esperadas y otra vez el manejo de las instituciones fueron eje de las críticas y cuestionamientos. Uno de los poderes del Estado que dio una clara muestra de cómo se maneja la toma de decisiones en los lugares claves de Argentina.
Ante la consulta, Rizzo realizó un diagnóstico de lo que fue este hecho ocurrido la semana pasada. “Lo vi con dolor, esperaba otra cosa de la Corte”, afirmó preocupado, y habló de un problema de falta de acuerdos básicos en diversos estamentos, especialmente dentro del poder político y del Poder Judicial de nuestro país. En ese sentido citó el ejemplo del debate por el nombramiento del nuevo Procurador de la Nación y la designación Defensor del Pueblo, vacante hace varios años.
“Podía ser peor la cosa: cinco personas no se pusieron de acuerdo para poner un presidente”, expresó el ex presidente del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (CPACF), en referencia a lo que fue la votación de los ministros de la Corte. De este modo, se mostró crítico de este tipo de situaciones, que muestran “desprolijidad” puesto que “otra vez el Poder Judicial es el hazmerreír de toda la sociedad argentina”.
En la entrevista, Jorge Rizzo argumentó que este tipo de comportamientos y formas no pueden tomar por sorpresa a cualquier ciudadano. “Los políticos y los jueces son representantes de la sociedad, no salen de abajo de una piedra”, expresó.
Por otra parte, en cuanto a la figura de Horacio Rosatti, el nuevo presidente de la Corte Suprema, el entrevistado de esta semana de Revista Jurídica develó algunos puntos que dan cuenta del perfil de quién será a partir del próximo 1° de octubre la cabeza del Poder Judicial. “Tuvo la mancha de aceptarle a Mauricio Macri asumir por decreto”, destacó Rizzo entre otros ítems, respecto a los antecedentes del supremo magistrado.
También hubo un espacio en la charla dedicado a este tramo de más de un año de la pandemia, que afectó la vida de millones de personas. Las actividades laborales fueron uno de los puntos de conflicto, con restricciones y aperturas paulatinas, por lo que el ejercicio del derecho no quedó exento de este panorama. “Ahora está todo abierto menos los tribunales”, remarcó el abogado y periodista, que desde su lugar dentro del CPACF siempre trabaja para mejorar la situación de colegas y profesionales.
Desde su lugar, Jorge Rizzo está de acuerdo con el regreso a la presencialidad en las tareas de los espacios de Justicia, como tribunales, juzgados, cámaras, etc. “Es necesario esta vuelta a la presencialidad, puede no ser plena, con turnos, como sea”, consideró. Si bien la tecnología permitió atajos para llevar adelante diversas funciones y actividades, algo que llegó para quedarse, hay cuestiones que indefectiblemente deben efectuarse mediante el método convencional, con la presencia en el lugar.
Escuchá la entrevista completa con el Dr. Jorge Rizzo:
RJ-TV Salta vivo
Entrevistas destacadas
Radio Revista Salta
Publicidad

Las ultimas novedades
- Luis Juez presentó una primera parte de su propuesta de gestión: “Paz y seguridad para los cordobeses”
- Hoy continuarán las paritarias con la Intergremial docente
- Para Rossi, “el próximo presidente tiene que impulsar el aumento de los miembros de la Corte”
- Asseff: “Dudo mucho de que se pueda aprobar un nuevo blanqueo porque no podemos vivir de blanqueos, es una vergüenza”
- Tetaz pide la presencia de Massa en Diputados para que brinde explicaciones sobre las negociaciones con el FMI
- De cara a las elecciones en Córdoba, Macri recibió a Luis Juez
- En Salta hubo una mejora significativa en las pruebas Aprender
Publicidad
Seguinos en twitter
Seguinos en facebook