Entrevistas exclusivas
Roberto Amengual presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo de Argentina, en una entrevista exclusiva con Revista Jurídica
La industria del turismo, con la hotelería y gastronomía como puntales, padeció muchísimo la crisis económica ocasionada por la pandemia. Las restricciones en la circulación de personas impactó muy fuerte y dejó en jaque a uno de los sectores que genera miles de puestos de trabajo de forma directa e indirecta.
El avance de la vacunación y la consecuente caída de casos y fallecidos permitió a las autoridades abrir la circulación dentro del país. Las flexibilizaciones de a poco muestran que las cifras en el turismo interno dejaron saldos positivos en lo que fue la temporada de verano pasado (aunque restringida) y este fin de semana extra largo.
“De a poco se fue recuperando el turismo nacional”, afirmó Roberto Amengual presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (Ahtra) en la charla con Revista Jurídica. Aclaró que “hay muchos destinos que han tenido una recuperación más rápida que otros”, especialmente los de la costa atlántica bonaerense respecto a plazas hoteleras de Córdoba y Mendoza por ejemplo.
Del total del gasto turístico que se contabilizaba hasta 2019 (prepandemia) el 45% correspondía al turismo local, es decir casi la mitad. Hoy esos guarismos comienzan a recuperarse paulatinamente. “El turismo internacional va a llevar un poco más de tiempo de recupero en base a factores de confianza y previsibilidad” dado que allí intervienen factores como “la falta de definiciones políticas y que los mercados confíen y tengan la previsibilidad necesaria para gestionar sus ventas hacia Argentina”, explicó el empresario.
Es decir que para que el turismo internacional vuelva a moverse aún falta tiempo, dado que las autoridades deben determinar aperturas de fronteras, aplicar protocolos de ingreso y además que el andamiaje empresarias (hoteles, aerolíneas, agencias de viaje, etc.) empiecen a tener las certezas necesarias para reservas y planes de viaje.
Mientras tanto el fin de semana “XXL” hizo que casi cuatro millones y medio de personas circulen por Argentina. La vacunación ayudó desde lo sanitario y el Plan Previaje 2 desde lo económico.
“La segunda edición tuvo mejor comunicación, la gente tiene más entendimiento de cómo funciona, además había más flexibilidad que en la primera edición, fue muy exitoso especialmente en destinos de la costa atlántica”, remarcó Amengual sobre esta medida que desde el Estado generó buenos dividendos para la industria del turismo.
Por otra parte fomenta la formalidad ya que la hotelería tiene “un 92% de formalidad, el índice más alto de todas las industrias de Argentina”, recalcó el presidente de Ahtra.
Las expectativas son la mejores en vistas de la temporada de verano que gracias a las flexibilizaciones “va a poder empezar en octubre como históricamente ocurre”. Por lo tanto se va a percibir un movimiento turístico “mucho mayor a lo que fue el verano anterior”, indicó Roberto Amengual.
Escuchá la entrevista completa con Roberto Amengual:
RJT TV
Las mejores noticias de la TV, en un solo lugar
Entrevistas destacadas
Notas RJT
"Nota 8 año 22 Fm Solidaridad Salvador Mazza"
Entrevista a Director Dr. Sergio M. Aguilera
Nuevasalta Multimedios
Staff profesional
Director:
Dr. Sergio M. Aguilera
Publicidad

Las ultimas novedades
- El Plan municipal de Abordaje Integral de las Adicciones alcanzó a más de 19 mil vecinos
- En JxC acusan a Elisa Carrió de "irresponsable" y de ofrecer un "espectáculo degradante"
- Massa: "La jubilación mínima pasará de $37.525 a $50.353"
- Para Cobos, CFK “lo está viendo a Massa como un mal necesario para ella”
- Senadora K propone la creación de un “Programa Nacional de Promoción de Paternidades Responsables”
- Juicio por la obra pública: el fiscal involucró a Máximo Kirchner
- "Hace más de 12 años que no se entregan viviendas en Apolinario Saravia, hoy están en marcha 40”, dijo Sáenz
Publicidad
Seguinos en twitter
Seguinos en facebook