Entrevistas exclusivas
Diputados comienza a debatir la creación del Observatorio para la Convivencia Democrática
Presidida por Hugo Yasky (FdT), la Comisión de Derechos Humanos y Garantías convocó a una reunión informativa para este miércoles 1ero. de noviembre a las 14.00 para analizar la modificación de la Ley 25.592 incorporando como causal el antisemitismo y la creación del Observatorio para la Convivencia Democrática con la modificación del artículo 213 del Código Penal de la Nación, sobre sanción para actitudes negacionistas y / o apologistas de genocidio y crímenes de lesa humanidad.
También serán tratadas la modificación de la Ley 25.164 para la regulación del Empleo Público Nacional y la modificación de la Ley 25.188 sobre erradicación del negacionismo, discursos de odio y fortalecimiento de los valores democráticos en la función pública.
El primer tema es respecto a la ley sancionada en 1988, la cual impone medidas para quienes arbitrariamente impidan el pleno ejercicio de los derechos y garantías fundamentales reconocidos en la Constitución Nacional, donde se buscará incorporar al antisemitismo como causal.
La creación del Observatorio de Convivencia Democrática buscará fortalecer el diálogo político mitigando los discursos de odio, violencia e intolerancia y estará integrado por el secretario de Derechos Humanos de la Nación, los diputados y senadores nacionales de la Comisión de Derechos Humanos y Garantías y el miembro representante del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
El Observatorio tendrá entre sus funciones diseñar acciones académicas contra los discursos de odio y violencia; describir las TIC en el sistema político con énfasis en el negacionismo; y organizar actividades de formación y difusión de conocimiento.
También, está prevista la modificación del artículo 213 del Código Penal, el cual dejará establecido que “será reprimido con prisión de un mes a un año, el que hiciere públicamente y por cualquier medio la apología de un delito o de un condenado por delito”.
Finalmente, la modificación de la ley marco de regulación del empleo público busca prohibir acciones discriminatorias por razón de raza, religión, nacionalidad, opinión, sexo, cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
También, prohíbe reivindicar, justificar, negar, relativizar los delitos cometidos por hechos de genocidio, crímenes de lesa humanidad, y actos del terrorismo de Estado. Así, también exponer manifestaciones notorias, elogiando, celebrando, minimizando, justificando o aprobando a los autores responsables de los delitos mencionados.
RJ- TV
Staff Profesional
Director:
Dr. Sergio M. Aguilera
Periodista:
Julia Alvarez
Pasante
Entrevistas destacadas
Notas RJT
"Notas 2023 medios interior Salta"
Publicidad

--------"La Voz Federal"--------------------Edición papel---------
Las ultimas novedades
- Carlos Zapata cruza de vereda y afirmó que su bloque Ahora Patria “será aliado o integrante de La Libertad Avanza”
- El futuro secretario de Transporte cuestiona la “inequidad” en materia de subsidios entre el interior y el AMBA
- Cumbre federal entre los gobernadores de Río Negro, Misiones, Salta y Neuquén
- Jorge Macri se diferencia de Mauricio Macri y está cada vez más cerca de un acuerdo con la Unión Cívica Radical
- Milei se reunió con su tropa de legisladores y anticipó que renuncia a su banca
- La Comisión de Asuntos Municipales debatirá sobre “municipios y cooperación internacional”
- El peronismo disidente del Senado mostró un acercamiento al gobierno liberal
Publicidad
Seguinos en twitter
Seguinos en facebook