Entrevistas exclusivas
Bensusán: “Estamos a las puertas de replantear la federalización del gasto público”
Tras la visita del jefe de Gabinete, Juan Manzur, a la Cámara alta, el senador nacional Daniel Bensusán (FNyP-FdT) destacó que lo presentado por el funcionario fue “de suma importancia, para conocer y desmitificar lo que realmente pasa en nuestro país”. Además que “respondió (por escrito) a más de 1.100 preguntas, en un trabajo de 856 páginas, siendo el más extenso que respondiera un jefe de gabinete, hasta el momento”.
“Llamó mucho la atención que desde la oposición se exigiera previsibilidad de la economía y de la inversión del Estado nacional, cuando fueron ellos mismos los que no aprobaron la Ley de Presupuesto 2022, que justamente apunta que el Gobierno nacional defina en qué invierte los fondos del año en curso”, señaló.
En este sentido, el pampeano sostuvo que “viendo los números de Presupuestos anteriores, uno puede imaginar los motivos por los cuáles no quisieron debatir este tema. Estamos a las puertas de replantear la federalización del gasto público, en un marco de equidad, para que se valoricen los derechos de toda la población argentina, donde viva“.
“Actualmente un ciudadano porteño tiene, por lejos, ventajas sustanciales sobre una persona que vive en cualquier lugar del país. Se debe terminar con esta inequidad”, reclamó el presidente de la Comisión de Legislación General.
Y criticó, en línea con lo que planteó su par Oscar Parrilli en el recinto, que “mantener los salarios y servicios no personales de Capital Federal lleva el 63% del Presupuesto nacional para este concepto”.
“Para ver los desequilibrios, comparemos también con la recaudación per cápita que se hace anualmente. Por lejos, Capital Federal está primera, con una recaudación de 70.000 pesos” a partir de impuestos propios, resaltó.
También se refirió a otro de los temas sensibles: la distribución de los subsidios al transporte. “Ahora bien, alguien debería explicar los motivos para que, solamente teniendo en cuenta estos números, Capital tenga mayores subsidios en el transporte que el resto de las jurisdicciones del país”, expresó.
En esa línea, el oficialista comparó que “si una persona sube en colectivo en CABA pagará un mínimo de 18 pesos, pero si hace el mismo trayecto en Córdoba, Santa Fe o Rosario abonará 69, 50 pesos. En Santa Rosa, La Pampa, 54; 60 en Corrientes o 64,45 en Bariloche. Realmente no se puede hablar de equidad”.
Continuando con los datos estadísticos, reveló que, en el año 2019, según datos oficiales, “el Gobierno de Capital Federal destinó 6 mil millones de pesos para gastos denominados como superfluos, que incluyen publicidad, propaganda, consultas de opinión y servicios de catering”.
“Todos estos temas deben ser analizados, debatidos y legislados en el Congreso de la Nación. No puede haber legisladores de provincias que sigan porfiando en defender lo que les dictan sus dirigencias partidarias centralistas, a contramano del federalismo que la misma Constitución dicta”, enfatizó.
Finalmente, Bensusán opinó que “no hacerlo es seguir condenando a la miseria a las provincias, que sigan siendo insuficientes los fondos para viviendas sociales, salud o educación. Nuestros comprovincianos y comprovincianas merecen vivir mejor y se debe asumir esa responsabilidad de una vez por todas”.
RJT TV
Las mejores noticias de la TV, en un solo lugar
Entrevistas destacadas
Notas RJT
"Nota 8 año 22 Fm Solidaridad Salvador Mazza"
Entrevista a Director Dr. Sergio M. Aguilera
Nuevasalta Multimedios
Staff profesional
Director:
Dr. Sergio M. Aguilera
Publicidad

Las ultimas novedades
- Negri apuntó contra el kirchnerismo: “Hay una desvergonzada pelea por la caja de la pobreza”
- Lousteau, durísimo contra CFK: “Nos emputece la vida todos los días”
- Rolando Figueroa: “Argentina no soporta más la falta de federalismo, ni recortar derechos”
- Con funcionarios, sindicalistas y empresarios se abrió el debate sobre promoción de la industria automotriz
- El proyecto del servicio militar obligatorio volvió a asesores
- Al participar de la reunión de la Comisión de Minería, que contó con la presencia de la secretaría de Minería de la Nación, Fernanda Ávila, y representantes del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) -a fin de informar la situación de la Minería en la Argen
- Gioja señaló la necesidad de “fortificar” la licencia social para hacer minería
Publicidad
Seguinos en twitter
Seguinos en facebook