Entrevistas exclusivas
Los jefes del FdT presentaron en el Senado el proyecto para ampliar la Corte en 25 miembros
Este jueves ingresó a la Cámara de Senadores el proyecto de modificación de la Corte Suprema que lleva la firma del presidente y la vicepresidente del interbloque del Frente de Todos, José Mayans y Anabel Fernández Sagasti, que eleva el número de miembros a 25 que permitirá “fortalecer la inmediatez de los expedientes”.
En línea con la propuesta de un conjunto de gobernadores oficialistas, la iniciativa consta tan solo de cinco artículos. En su artículo primero, establece una composición de 25 miembros (jueces y juezas) ante los cuales “actuará el Procurador o Procuradora General de la Nación y los Procuradores o las Procuradoras Fiscales ante la Corte Suprema de Justicia y los Defensores o las Defensoras Oficiales”.
Respecto a los nombramientos e integración, su artículo segundo propone que “las decisiones de la Corte Suprema se adoptarán por el voto de la mayoría absoluta de los miembros que integren al momento de adoptarlas”.
En tanto, el artículo 3 establece que los cuatro actuales jueces seguirán en sus cargos y se cubrirían solo las vacantes. Mientras que el cuarto artículo sostiene que “las disposiciones de la ley se implementaran una vez que se cuente con el crédito presupuestario necesario para la atención del gasto que su objeto demande”. El restante es de forma.
Entre los fundamentos, remarcaron que la propuesta de los 25 miembros “permitirá contar con un alto Tribunal en que se eviten los altísimos niveles de delegación del trabajo jurisdiccional en personas que no son sus jueces” con el fin de “fortalecer la inmediatez de los expedientes y con el justiciable, además de abreviar los extensos plazos que lleva la tramitación”.
En ese sentido, explicaron que la integración se realizará de “forma progresiva” y que, de esta manera, Argentina seguirá la tendencia de la mayoría de los pases europeos y latinoamericanos.
“Resulta importante que el número de jueces de la Corte Suprema guarde alguna relación con la población, por cuanto a mayor número de habitantes genera una mayor litigiosidad que, llega al Tribunal por las vías procesales correspondientes”, fundamentaron.
Y remarcaron: “Cabe consignar que una Corte Suprema con este número de jueces no solo resuelve cuestiones de funcionamiento, sino que, permite una composición, en principio más acorde con el sistema republicano de gobierno y con la multiculturalidad que caracteriza a nuestra sociedad y que es la base de la democracia igualitaria y plural a la que aspiramos”.
RJT TV
Las mejores noticias de la TV, en un solo lugar
Entrevistas destacadas
Notas RJT
"Nota 8 año 22 Fm Solidaridad Salvador Mazza"
Entrevista a Director Dr. Sergio M. Aguilera
Nuevasalta Multimedios
Staff profesional
Director:
Dr. Sergio M. Aguilera
Publicidad

Las ultimas novedades
- Negri apuntó contra el kirchnerismo: “Hay una desvergonzada pelea por la caja de la pobreza”
- Lousteau, durísimo contra CFK: “Nos emputece la vida todos los días”
- Rolando Figueroa: “Argentina no soporta más la falta de federalismo, ni recortar derechos”
- Con funcionarios, sindicalistas y empresarios se abrió el debate sobre promoción de la industria automotriz
- El proyecto del servicio militar obligatorio volvió a asesores
- Al participar de la reunión de la Comisión de Minería, que contó con la presencia de la secretaría de Minería de la Nación, Fernanda Ávila, y representantes del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) -a fin de informar la situación de la Minería en la Argen
- Gioja señaló la necesidad de “fortificar” la licencia social para hacer minería
Publicidad
Seguinos en twitter
Seguinos en facebook