Entrevistas exclusivas
Bensusán sostuvo que “estamos transitando una crisis institucional del federalismo argentino”
El senador nacional Daniel Bensusán (Frente Nacional y Popular -La Pampa) participó, como representante por su provincia, de las reuniones que hicieron en CFI los enviados de los gobiernos provinciales sobre el proyecto para ampliar la Corte Suprema de Justica y sostuvo que “estamos transitando una crisis institucional del federalismo argentino” y cuestionó el rol del Máximo Tribunal porque invaden “a los otros dos poderes de la Democracia”.
El proyecto fue presentado por el interbloque del Frente de Todos e ingresó este jueves al Senado de la Nación. La iniciativa propone la recomposición de la Corte Suprema de Justicia, cuyo punto más trascendente es elevar el número de sus miembros a 25.
Además, fue consensuada entre un importante número de gobernadores, que luego de encuentros realizados en la sede del Consejo Federal de Inversiones acordaron el texto del proyecto, que luego se complementó con el que enviara el Poder Ejecutivo Nacional.
“Estamos transitando una crisis institucional del federalismo argentino, y el punto más alto de esta situación lo podemos ver en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Se ha llegado a un extremo donde cuatro personas resuelven, o intentan resolver, el manejo del servicio de Justicia de toda una nación, y eso es imposible”, dijo el legislador.
Y agregó: “Tal como lo dijo el gobernador Sergio Ziliotto, ampliar la Corte hoy significa ampliar derechos para todas y todos los argentinos. Y también que el análisis del tema se inicie con los gobernadores, el Ejecutivo Nacional y el Congreso. Lamentablemente el accionar de la Corte actual llevó incluso a que invadan a los otros dos poderes de la Democracia”.
Bensusán detalló que “tal como dijo Eugenio Zaffaroni, exintegrante de la CSJ, estamos ante un proyecto revolucionario, que seguramente logrará recomponer la situación de crisis institucional que atraviesa al máximo organismo de la justicia argentina”.
“La propia Constitución de la Nación Argentina indica que nos regimos con un sistema democrático, republicano y federal, y es claro que la actual CSJ no puede sostener a ninguno de esos postulados. La Corte de tener una mirada federal, y hoy no la tiene. En un sistema republicano el poder debe repartirse y ampliarse, cosa que tampoco está pasando, porque hay una concentración en cuatro personas”, continuó.
El senador manifestó más adelante que “toda esta situación afecta al ejercicio de la democracia. En este momento existen entre 17 y 20 mil causas para que las resuelvan cuatro personas. Si promediamos este dato, concluimos en que deben resolver una causa cada media hora para ponerse al día. Eso, sabemos, no va a ocurrir, porque es imposible. Y en una Democracia se debe garantizar que las ciudadanas y ciudadanos tengan garantizado el derecho a acceder a una justicia ágil y eficiente”.
“Las provincias queremos que se nos escuche, que se nos entienda y se contemple la idiosincrasia de cada provincia y región al momento de resolver las causas. La Corte de cinco miembros se constituyó cuando había un poco más de un millón de habitantes en Argentina. Hoy debemos andar rondando los 50 millones, así que creemos que está más que justificado el aumento de sus miembros.
Fue optimista respecto del acompañamiento de estados provinciales gobernados por la oposición al proyecto, “la situación que vivimos afecta a todas las provincias, sin importar el color político de sus gobiernos. Por ejemplo, el tema que tienen pendiente por resolver sobre coparticipación no es menor. El dinero que debe volver a las provincias es de interés de todas”.
RJT TV
Las mejores noticias de la TV, en un solo lugar
Entrevistas destacadas
Notas RJT
"Nota 8 año 22 Fm Solidaridad Salvador Mazza"
Entrevista a Director Dr. Sergio M. Aguilera
Nuevasalta Multimedios
Staff profesional
Director:
Dr. Sergio M. Aguilera
Publicidad

Las ultimas novedades
- Negri apuntó contra el kirchnerismo: “Hay una desvergonzada pelea por la caja de la pobreza”
- Lousteau, durísimo contra CFK: “Nos emputece la vida todos los días”
- Rolando Figueroa: “Argentina no soporta más la falta de federalismo, ni recortar derechos”
- Con funcionarios, sindicalistas y empresarios se abrió el debate sobre promoción de la industria automotriz
- El proyecto del servicio militar obligatorio volvió a asesores
- Al participar de la reunión de la Comisión de Minería, que contó con la presencia de la secretaría de Minería de la Nación, Fernanda Ávila, y representantes del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) -a fin de informar la situación de la Minería en la Argen
- Gioja señaló la necesidad de “fortificar” la licencia social para hacer minería
Publicidad
Seguinos en twitter
Seguinos en facebook