Entrevistas exclusivas
Lousteau afirmó que “se deben eliminar la enorme cantidad de privilegios que hay en el Estado”
El senador nacional Martín Lousteau (UCR – CABA) afirmó que “hay que eliminar la enorme cantidad de privilegios que hay en el Estado”, y agregó que “debemos abordar el desempleo juvenil porque es mayor que en los adultos”.
“La salida de la crisis argentina va a precisar de sacrificio, pero esos sacrificios deben estar bien repartidos”, sostuvo en declaraciones televisivas desde Dublín – ciudad capital de Irlanda- y subrayó que “el shock que necesita el país es el cambio de cultura y de rumbo a mediano plazo”.
Además, reiteró: “Voy a ser candidato en la Ciudad, pero para incidir en la discusión nacional uno tiene que tener ideas, tiene que tener un espacio político y tiene que mostrar que ese espacio político tiene buena representación a lo largo y ancho de la Argentina para dar los debates que vale la pena dar. Y eso es lo que estamos haciendo en Evolución”.
Lousteau advirtió que “hay una rapiña del Estado, donde muchos se acercan para ver qué se llevan”. También señaló que “Argentina tiene un cuarenta por ciento de informalidad laboral”, y precisó que “uno de los problemas que tenemos es que hemos perdido el temple y la paciencia para abordar en forma profunda el Estado”.
“Eso, más eliminar la cantidad de privilegios que hay en el Estado va a marcar ese cambio de cultura”, reafirmó y subrayó: “Tenemos que eliminar un montón de privilegios que existen en el Estado, entre ellos los de la política, pero no son los únicos. Una mega ley anti privilegios. Un poco como fue la reforma del Estado, pero en este caso tenemos desbordado el Estado de un montón de privilegios, pequeños, medianos, grandes”.
Y continuó: “Hay que dar una señal de que culturalmente todos participamos disminuyendo eso. Esas son las señales que hay que dar. El shock es un cambio de cultura. Es decir ‘basta, Argentina así no va”. “Es imposible renovar confianza si no hay un compromiso colectivo muy claro y muy amplio. Esa es mi visión. Y eso estamos trabajando en Evolución”, detalló el senador radical.
Si bien reconoció que “está claro que el mundo está preocupado por la inflación”, analizó que “la naturaleza de nuestra inflación es totalmente diferente a la que tiene el mundo”. “El mundo está preocupado en la guerra y en las derivaciones de la guerra y las consecuencias que tiene en la vida cotidiana”, indicó.
Finalmente, alertó acerca de la situación local. Al respecto, subrayó que “Argentina se transformó en una isla, en el país más insular del mundo que no está mirando lo que debate el mundo”.
Lousteau se encuentra invitado para brindar cuatro conferencias en el Festival del Libro de Dalkey -ciudad costera al sur de Dublín- y abrirá su participación en una mesa convocada para abordar el tema de la pobreza, el progreso, y sus altibajos.
El sábado 18 desde las 10.30, debatirá sobre la nueva guerra fría y la reconstrucción de Ucrania; y a las 20, estará en un conversatorio sobre cómo hacer más accesible el lenguaje del análisis económico. Por último, el domingo 19 a las 17, expondrá sobre el regreso de la inflación y sus consecuencias globales.
El Festival del Libro de Dalkey comenzó en 2010 y en sus dos décadas ya contó con la participación de centenares de escritores y editores de la industria a nivel global.
RJT TV
Las mejores noticias de la TV, en un solo lugar
Entrevistas destacadas
Notas RJT
"Nota 8 año 22 Fm Solidaridad Salvador Mazza"
Entrevista a Director Dr. Sergio M. Aguilera
Nuevasalta Multimedios
Staff profesional
Director:
Dr. Sergio M. Aguilera
Publicidad

Las ultimas novedades
- Negri apuntó contra el kirchnerismo: “Hay una desvergonzada pelea por la caja de la pobreza”
- Lousteau, durísimo contra CFK: “Nos emputece la vida todos los días”
- Rolando Figueroa: “Argentina no soporta más la falta de federalismo, ni recortar derechos”
- Con funcionarios, sindicalistas y empresarios se abrió el debate sobre promoción de la industria automotriz
- El proyecto del servicio militar obligatorio volvió a asesores
- Al participar de la reunión de la Comisión de Minería, que contó con la presencia de la secretaría de Minería de la Nación, Fernanda Ávila, y representantes del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) -a fin de informar la situación de la Minería en la Argen
- Gioja señaló la necesidad de “fortificar” la licencia social para hacer minería
Publicidad
Seguinos en twitter
Seguinos en facebook