Entrevistas exclusivas
Día clave para la gestión de la pandemia, dado que se renovarán las condiciones para las restricciones y los alertas epidemiológicos. Las medidas de cuidado tienen como objetivo atenuar el impacto de la segunda ola de coronavirus, que ha causado más de 80.000 muertos en estos meses en Argentina.
Nuevamente la decisión del Gobierno de darle un marco a estas restricciones será a través del DNU, como lo ha venido haciendo. En principio se continuará con el parámetro del semáforo epidemiológico, que establece distintos tipos de restricciones según la situación sanitaria en cada distrito del país. "El DNU se va a renovar con los mismos parámetros que se vienen aplicando hasta ahora, con el fundamento de aplicar criterios objetivos y que no haya mucha más discusión", anticipó anoche Santiago Cafiero, jefe de Gabinete, en declaraciones televisivas.
La medida comenzará a regir desde las 0 horas del sábado (hoy a la medianoche), y se prevé se extenderá por las próximas dos semanas. Mientras tanto el presidente Alberto Fernández espera que la Cámara de Diputados debata la ley de "Emergencia Covid" que el jueves obtuvo dictamen favorable en un plenario de comisiones y se estima pueda ser tratada en el recinto y aprobada en la semana próxima.
En sus declaraciones de anoche, Cafiero ratificó que la nueva norma va a extenderse por "dos semanas" a la "espera" de que "se termine el tratamiento de la ley que también copia estas medidas", por lo cual, aclaró, "cuando se apruebe, tampoco va a cambiar" el criterio para adoptar las restricciones. El parámetro sanitario que rige actualmente, incluido en el proyecto de ley que se trata en el Congreso, establece la división del país en cuatro categorías, de acuerdo con los riesgos: bajo, mediano, alto y alarma epidemiológica y sanitaria.
El jueves, Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, se reunieron con el comité asesor de expertos para evaluar la situación sanitaria nacional . En ese encuentro, los epidemiólogos que asesoran al presidente Alberto Fernández calificaron de "alarmante" que las vacaciones de invierno se extiendan 14 días a raíz de la "movilidad que generaría en todo el país", y los expertos lo consideraron una "antesala de la tercera ola", por lo que propusieron "separar" esa instancia en "períodos más cortos".
También remarcaron que, después de aquellos nueve días de aislamiento obligatorio, las medidas "fueron eficaces" para bajar los casos en todo el país, con excepción de Córdoba, que "explotó". El Gobierno nacional está preocupado por la situación sanitaria en Córdoba y también por la suba de casos en Chaco y Jujuy.
Radio Revista Vivo
Entrevistas destacadas
Notas RJT
"Nota 12 año 2022 "
Entrevista a Director
Nuevasalta Multimedios
Dr. Sergio M. Aguilera
Radio Revista Salta
Publicidad

Las ultimas novedades
- Sáenz: “Dimos otro paso fundamental para resolver el problema del agua en el departamento San Martín”
- El Aeropuerto Salta crecerá un 65%: Presentaron el plan de obras para la remodelación y ampliación
- Bettina Romero entregó nuevo equipamiento para reforzar el servicio de tránsito municipal
- En un nuevo enfrentamiento con su hermano, Adolfo Rodríguez Saá se lanzó como candidato a gobernador
- Al abrir las sesiones en Córdoba, Schiaretti reclamó por más federalismo y criticó el juicio político a los miembros de la Corte
- Negri cuestionó a Schiaretti: “Habló como si fuese candidato a presidente, pero no dijo nada de su mandato y lo que dejó”
- Con la exposición de autores de pedidos de enjuiciamiento, se reanuda el juicio político a la Corte
Publicidad
Seguinos en twitter
Seguinos en facebook