El gobierno nacional, a través del PAMI, decidió recortó la entrega de medicamentos gratuitos a jubilados y pensionados, que quedó restringido a quienes ganen menos de $ 388.500, que además deberán realizar un trámite de inscripción.

La entidad emitió un comunicado en el que plantean que continúan “trabajando por una gestión más ordenada y eficiente”. Así, justificaron que “a lo largo de décadas la institución enfrentó problemas económicos producto de la falta de políticas planificadas a nivel nacional y el impacto de las moratorias que dejaron a PAMI al borde de la quiebra”.

“Como parte de una gestión planificada y eficiente, nos vimos en la necesidad de llevar a cabo readecuaciones en las coberturas de medicamentos a lo largo de este año”, explicaron y aclararon que “vamos a continuar con la cobertura de medicamentosa l 100% como lo indica la legislación”.

Al respecto, el senador de UP Mariano Recalde apuntó: “Mira a los que venían a sacarle privilegios a la casta! Sacándole los remedios a los jubilados. Otra vez fuertes con los débiles y débiles con los poderosos”.

“FIN de los MEDICAMENTOS GRATIS del PAMI. Otro golpe a quienes trabajaron toda su vida y este gobierno no para de agredir. Hay que ser muy miserable para meterse con los jubilados”, sumó la vicejefa del bloque de UP, Anabel Fernández Sagasti.

La jujeña Carolina Moisés sumó: «Un gobierno que es fuerte con los débiles y débil con los poderosos. La motosierra y el ajuste sobre la economía de los jubilados y sus familias es una medida inhumana y criminal».

El diputado bonaerense y médico Daniel Gollan expresó: “Lo dijimos. El plan ‘mejor vivir’ del PAMI que entregaba medicamentos con cobertura al 100% se financiaba con el Impuesto PAIS y Milei/Caputo no iban a permitir utilizar otra fuente cuando se discontinuara. Más ajuste a jubilados para alimentar la especulación financiera”.

«La decisión de PAMI de limitar la entrega de medicamentos sin cargo solo a aquellos afiliados que ‘puedan’ confirmar una situación socioeconómica “critica” pone en alto riesgo el ya precario acceso a medicamentos a un grupo muy vulnerable. Es un ERROR que va a costar VIDAS», alertó el diputado tucumano y titular de la Comisión de Acción Social y Salud Pública, Pablo Yedlin.

El diputado neuquino Pablo Carro agregó: «El gobierno elimina la cobertura al 100% de medicamentos del PAMI a jubilados. Jubilaciones de miseria, aumento de la canasta básica y ahora ésto. El presidente abandona a nuestros adultos mayores, les hace pagar el ajuste y les exige demostrar que necesitan los medicamentos».

 

El jefe del bloque Democracia para siempre, Pablo Juliano, escribió: «Che Milei apunta la motosierra para otro lado, tenés la idea fija en contra de los jubilados. No se te ocurre otra cosa? Esto es lo que pasa cuando el país se queda sin presupuesto: llega la DISCRECIONALIDAD y siempre la pagan los viejos. Los queres ver escupiendo sangre, no se pueden defender pero tienen hijos y nietos que los van a bancar».

“Desde hoy, podés hacer compras en el exterior e importar cosas lindas y hasta 400 dólares no pagas impuestos. Pero, los jubilados con PAMI tienen que completar un formulario de subsidio social para seguir sosteniendo cobertura gratuita en algunos (cada vez menos) medicamentos”, criticó la cordobesa Natalia de la Sota (Córdoba Federal).

El socialista santafecino Esteban Paulon cuestionó: “Milei sigue con el plan motosierra… cuando le recortaron el salario lo festejaron con un asadito y no conforme con eso sigue el recorte quitando medicamentos”.

«El gobierno decidió eliminar los medicamentos gratis del PAMI. Ponen más requisitos y si cobran por encima de $390 mil mensuales los dejan afuera. Agregan más trámites burocráticos cuando a muchos jubilados se les puede ir la vida pidiendo el subsidio. La crueldad de Milei no tiene límites. Basta», disparó el diputado de izquierda Nicolás Del Caño. En el mismo sentido se manifestó su compañero de bloque Christian Castillo: «¿Qué más van a hacer contra jubilados y jubiladas? Les licuaron los ingresos, les vetaron un aumento de $ 15 mil y ahora dejan afuera del acceso a los medicamentos gratuitos a millones de afiliados al PAMI. ¿Se puede ser más pusilánime?».

Por redaccion

Los articulos publicados por nuestra redaccion, corresponden a una seleccion de noticias destacadas realizada por nuestros periodistas asociados.