El presidente Javier Milei está confiado, ya que el jueves, exactamente a seis meses de enviar la ley de Bases a la Cámara de Diputados, tendrá sanción definitiva a su criatura libertaria. Y, como si fuera poco, también los diputados le aprobarán el retorno de la cuarta categoría a ganancias y el paquete fiscal. Será entonces la hora de arrancar julio con un nuevo Gabinete de ministros.

Fuentes de la Casa Rosada afirmaron a Parlamentario.com que sus colaboradores le cuentan que están los números para sancionar las leyes, a la que considera “fundamentales” para iniciar la segunda etapa de su gobierno libertario y, en ese marco, pule el diseño de un nuevo Gabinete que tendrá como novedad principal el ingreso del economista Federico Sturzenegger, quien es el autor del DNU desregulador de varias áreas de la economía.

Milei tiene mucha valoración profesional por Sturzenegger -quien estuvo en los gobiernos de Carlos Menem y Mauricio Macri– y por eso ya adelantó que será “ministro” y que se encargará de acelerar la desregulación de la economía.

Sin embargo, su inminente ingreso al Gabinete despertó recelos nada menos que en los dos Caputo del gobierno. Por un lado, Luis Caputo, el ministro de Economía, quien quiere que la mayor parte de las empresas públicas que estaban a cargo del exjefe de Gabinete, Guillermo Posse, pasen a su órbita. Por el otro lado, Santiago Caputo, el asesor estrella de Milei –que integra el triángulo de poder (dicho por el mismo jefe de Estado)-, quien pidió que las de empresas de comunicación RTA y Télam pasen al área del vocero presidencial, Manuel Adorni.

De hecho, Diego Chaher el interventor de la Televisión Pública, Radio Nacional y Télam -que está ya en “proceso de desmantelamiento”, según dichos de Adorni-, viene trabajando últimamente de la mano de Santiago Caputo.

Por eso, no está claro aún cuál será la competencia exacta que tendrá Sturzenegger ni cómo será el rediseño de la nueva jefatura de Gabinete, ya que el actual, Guillermo Francos, quiere que vuelva a ser la repartición que fija la Constitución, administradora del Poder Ejecutivo, con lo cual muchas dependencias irán a sus respectivos ministerios.

La atención no solo está en la función que cumplirá el padre del DNU desregulador, sino en José Rolandi, el vicejefe de Gabinete, quien es cercano a Posse, eyectado del Gobierno hace un mes.

Lo mismo les sucede a otros dos ministros que ya no tienen la misma confianza que el 10 de diciembre: la canciller Diana Mondino que está en el ojo de la tormenta por algunas decisiones de política que no cayeron bien en el “triángulo de poder” y hasta la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, le quitó de su área la oficina de comercio exterior.

El otro que no termina de convencer es el titular de la cartera de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, a quien se le achaca que no supo anticipar algunos fallos judiciales adversos.

El 27 de diciembre Milei envió la ley de Bases a Diputados y el jueves 27 de junio tendría aprobación. Si ocurre lo que anticipan sus asesores, el día después empezará otra etapa para el gobierno de la Libertad Avanza con un nuevo Gabinete y trabajar para lograr una foto con un espectro político diverso en la noche del 9 de julio, cuando -al celebrarse el Día de la Independencia en Tucumán- se firme el también demorado Pacto de Mayo, que incluye una decena de políticas de consenso para el crecimiento del país.

 

Por redaccion

Los articulos publicados por nuestra redaccion, corresponden a una seleccion de noticias destacadas realizada por nuestros periodistas asociados.